Monste Cazcarra, psicóloga: ''Perdonar resulta liberador, pero no es algo que deba ser forzado''

Bienestar emocional

Monste Cazcarra, psicóloga: ''Perdonar resulta liberador, pero no es algo que deba ser forzado''

Monste Cazcarra, psicóloga: ''Perdonar resulta liberador, pero no es algo que deba ser forzado''

Varias/LV

Este pasado miércoles, 16 de abril, la psicóloga Montse Cazcarra compartía en sus redes sociales una profunda reflexión sobre las relaciones de pareja. En esta ocasión, la experta decidía profundizar en el acto de perdonar. Entender el punto de vista de tu pareja y saber perdonar sus errores es necesario para sanar heridas y seguir creando un vínculo saludable. 

Sin embargo, la especialista advertía que aunque sea un acto  ''liberador, no es algo que deba ser forzado''. Y es que muchos son los que relacionan el perdón con olvidar o quedarse en la relación. ''Perdonar a tu pareja no significa olvidar lo sucedido y hacer como si nada hubiese ocurrido'', comenzaba diciendo. 

Tampoco significa ''retomar la relación en el mismo punto en el que se quedó sin tener una conversación reparadora''. ''Podemos perdonar desde la razón, y a la vez, necesitar tiempo y espacio para procesarlo en el plano emocional'', explicaba la psicóloga. Según Cazcarra, perdonar tampoco es sinónimo de restaurar la confianza de inmediato. ''Puede que necesitemos tiempo, seguridad y consistencia para volver a confiar'', aseguraba. 

Lee también

El enfermero Jorge Ángel explica por qué no debemos usar alcohol ni agua oxigenada en las heridas: ''Lo pone en el bote''

José Luis Martín Rojas
El Enfermero Jorge Ángel

Pero, sobre todo, es imprescindible entender que perdonar no significa quedarse en el vínculo. ''Podemos perdonar y a la vez no continuar con la relación. Tampoco podemos forzar una reconciliación para mantener la paz y reducir la conflictividad'', dejaba claro la experta en relaciones. 

ruptura de pareja

ruptura de pareja

iStockphoto

Perdonar y seguir con la relación son dos cuestiones distintas. Puede que nuestra primera opción sea perdonar al otro para continuar con el vínculo, pero a la larga podría convertirse en una cuestión que nos dañe emocionalmente porque seamos en el fondo incapaces de perdonar. ''Por eso es importante que nos preguntemos '¿desde dónde perdono?'; pues, en ocasiones, para seguir quedándonos en el vínculo pagamos un alto precio: el de la autotraición (con el consecuente malestar emocional que supone)'', explicaba. 

Y es que es importante entender que ''tanto perdonar como quedarnos en el vínculo pueden suponer un trabajo interno más difícil de lo que creemos a priori''. ''Y para que esto suceda se requiere de un trabajo consciente y sostenido en el tiempo por ambas partes; en especial, por parte de quien causó el perjuicio'', comentaba.

Organiza el pícnic ideal esta Semana Santa, con pareja o amigos

Organiza el pícnic ideal esta Semana Santa, con pareja o amigos

iStock

Por ello, es necesario que la parte causante de ese daño ''se haga cargo de su parte'', ''reconozca el perjuicio causado'', ''valide nuestros sentimientos'' y ''repare''. No obstante, la otra parte también debe hacer su propio ejercicio interno. ''Detallar las emociones asociadas a las heridas que se han originado (o reabierto); preguntarnos si contamos con la energía mental y emocional para dar otra oportunidad, teniendo en cuenta nos arriesgarnos a volver a sufrir y preguntarnos si el vínculo que nos ofrece el otro es un lugar seguro para nuestra persona'', concluía la psicóloga.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...