Carmen Padilla, farmacéutica: ''A partir de los 25 años el cuerpo produce un 1% menos de colágeno con cada año que pasa''

Salud

La experta explicaba los cinco motivos por los que tomar colágeno es beneficioso para nuestro organismo

Carmen Padilla, farmacéutica: ''A partir de los 25 años el cuerpo produce un 1% menos de colágeno con cada año que pasa''

Carmen Padilla, farmacéutica: ''A partir de los 25 años el cuerpo produce un 1% menos de colágeno con cada año que pasa''

Varias/LV

Nadie puede frenar el paso del tiempo, y como tal, es imposible detener sus efectos en nuestro cuerpo. Y aunque muchos intentan llevar a cabo diversos tratamientos o hábitos saludables para ralentizar el proceso, el envejecimiento, comienza a ser visible con el paso de años, especialmente en la piel del rostro, donde se manifiesta a través de la aparición de arrugas o de cambios en la textura de la piel. 

Sobre este tema hablaba hace unos días en sus redes sociales la farmacéutica Carmen Padilla. A través de un vídeo publicado en su canal de TikTok, la experta explicaba que nuestro organismo produce de manera natural una proteína que se encarga de mantener la piel elástica y las articulaciones sanas: el colágeno. 

Sin embargo, la producción de colágeno en la piel  no es infinita, ya que con el paso de los años comienza a disminuir debido a que los procesos metabólicos se ralentizan, provocando un déficit hormonal. Y esto, según la experta, comienza a suceder a partir de los 25 años. Por este motivo, la especialista desvelaba los cinco motivos por los que el colágeno puede ser el mejor aliado antiedad. 

Lee también

Doctor Gómez Palomares, especialista en fertilidad: “No es lo mismo quedarse embarazada que planificar una gestación sana”

M. R. 
El doctor Gómez Palomares propone diez pautas esenciales para afrontar la búsqueda de embarazo con responsabilidad y sin estrés

''A partir de los 25 años el cuerpo produce un 1% menos de colágeno con cada año que pasa, es decir, el proceso de arrugarse como una pasa comienza a esa edad. Tú no lo vas a notar los primeros años, pero de repente un día vas a ver las fotos de hace tres años y las vas a comparar con las de ahora y vas a decir '¡Qué!'. La flacidez ha hecho acto de presencia'', recalcaba. 

La alimentación y el estilo de vida afecta al colágeno

La alimentación y el estilo de vida afecta al colágeno

Canva

En segundo lugar, la experta en dermo aseguraba que ''la toma de colágeno oral estimula la síntesis de nuestro propio colágeno''. ''Va a mejorar la firmeza y la elasticidad de nuestra piel'', añadía. Además, Carmen Padilla hacía hincapié en que tomar colágeno también ayudará a mejorar el aspecto de nuestro pelo y de nuestras uñas. ''El pelo se verá más sano y menos quebradizo'', afirmaba. 

Asimismo, la farmaceútica explicaba, haciendo referencia a estudios profesionales, que ''la toma de colágeno a medio plazo disminuye las líneas finas de expresión''. Y por último, la experta reconocía que tomar colágeno también beneficiará a aquellos que tengan la piel muy seca. ''Mejora la hidratación, retiene mejor el agua, por lo que la piel se va a ver más jugosa y más luminosa'', declaraba a la vez que dejaba claro que no vale cualquier tipo de colágeno.  

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...