Adrià Solà, experto en comunicación: “Pensamos que la persona popular es a quien se le da bien el fútbol o liga mucho, pero en realidad es quien tiene una lista más larga de gente que le cae bien”

Comprobado por la ciencia

¿Por qué una persona es popular? ¿Todo es por sus habilidades? El experto en comunicación, Adrià Solà, cuenta la verdadera razón

Adrià Solà, experto en comunicación

Adrià Solà, experto en comunicación

¿Alguna vez te has preguntado por qué una persona es popular? A lo largo de nuestra vida nos hemos ido encontrando con personas que destacaban más que el resto, ya sea por su carácter, habilidades o contexto, pero el motivo va mucho más allá de lo que pensamos.

Así lo explica el experto en comunicación, Adrià Solà, en el podcast de Tengo un Plan, quien dedicaron un programa a la importancia de saber expresarnos y relacionarnos. “Durante una etapa de mi vida, siendo ya un estudiante aplicado y bastante obsesionado con el aprendizaje, decidí dedicarme a estudiar la comunicación. Fue entonces cuando descubrí un experimento realmente interesante: se investigó qué es lo que hace que un niño sea popular”, explica el especialista.

Adrià Solà, experto en comunicación

Adrià Solà, experto en comunicación

El verdadero motivo

Qué significa realmente ser popular

Adrià Solà reveló un estudio en el que se estudiaron a los 'niños populares' de 150 colegios de Estados Unidos. El experto, antes de afirmar los motivos de esta popularidad, preguntó a los entrevistadores qué era lo que pensaban que hacía a una persona popular. ¿Su respuesta? “Que llame la atención, que sea bueno en fútbol, que esté en forma, que sepa ligar, que muestre poder o superioridad...”, afirmaron Sergio Beguería y Juan Domínguez, creadores del podcast.

Los niños populares son aquellos que sienten simpatía por más compañeros

Adrià Solà

La realidad es que, tal y como cuenta Adrià, estos motivos pueden influir, pero no son la razón principal. “Lo que descubrieron fue revelador: los niños populares tienen una lista más larga de personas que les caen bien. Es decir, sienten simpatía por más compañeros. Esta actitud positiva genera un efecto en cadena: al mostrar simpatía, reciben reacciones igualmente positivas, estableciendo un ciclo virtuoso en sus relaciones”, desvela en el programa.

Donde empieza todo

Empezar a ver bien a los demás

“Antes de aplicar cualquier técnica de comunicación, propongo algo más sencillo y profundo: empezar a ver bien a los demás. Encontrar en cada persona algo que admirar, algo de lo que aprender, algo que inspire. Con esta predisposición positiva, las relaciones se transforman. Entramos en cada interacción con una energía distinta, y eso marca la diferencia”, afirma Adrià.

Otro consejo que el especialista aporta es transmitir nuestra vulnerabilidad. “Vivimos en un mundo que a menudo critica la exposición emocional, especialmente en el ámbito de la masculinidad. Sin embargo, mostrar vulnerabilidad es uno de los atajos más potentes para generar conexión y simpatía”, asegura.

La emoción de dolor es lo que realmente nos une

Adrià Solà

“Todos hemos vivido momentos difíciles. Pongamos un ejemplo: a mí me han roto el corazón, y a ti, Sergio, también te lo han roto. No fue la misma mujer, ni las mismas circunstancias, ni por las mismas razones. Pero lo que compartimos es la emoción. Esa emoción de dolor es lo que realmente nos une. El contexto puede variar, pero la emoción nos iguala”, añade.

Para él, no se trata de hacernos los interesantes, sino de ver y querer conocer al otro. Esto hará que lo hagamos sentir de una forma especial, pudiéndonos vincular con él de una forma más profunda. “La clave está en hacer que la otra persona se sienta bien. ¿Cómo? Dejándola hablar. Haciendo preguntas genuinas. Interesándonos de verdad por su situación. Usando su nombre, mostrando cercanía, sonriendo, y compartiendo también nuestras propias vulnerabilidades”, acaba Adrià Solà.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...