Isabel Viña, doctora: “El tema de las cafeteras y los disruptores hormonales puede llegar a ser polémico”

Interacciones invisibles

Alimentos y electrodomésticos pueden venir acompañados de sustancias que se hacen pasar por hormonas

Francisco Rosero, endocrino: “No rompas el ayuno comiendo fruta, mejor hazlo con proteína, grasas saludables y fibra baja en carbohidratos”

Isabel Viña, médico experta en suplementación, metabolismo y hormonas.

Isabel Viña, médico experta en suplementación, metabolismo y hormonas

La alimentación es un mundo lleno de curiosidades, misterios y descubrimientos, además de platos deliciosos. Cada cultura tiene una forma distinta de comer, usando ingredientes y elaboraciones diametralmente opuestas. Sin embargo, algunos de ellos podrían comportar algún que otro problema a la hora de consumirlas, sea por el peso o por los efectos secundarios que pueda acarrear en el cuerpo, de forma directa o indirecta.

Tal es el caso de determinadas sustancias que pueden actuar como hormonas sin que nosotros lo sepamos, provocando distintas reacciones. En muchos casos, parte de la culpa también pueden tenerla los electrodomésticos que utilizamos a diario, como sartenes, ollas o cafeteras. En este último apartado, la doctora Isabel Viña ha querido compartir una serie de consejos para evitar la interacción con estos elementos al preparar un café.

“Ya sabéis que los disruptores hormonales son cualquier sustancia que está en el medio ambiente y que entra en nuestro organismo a través de la ingesta, la inhalación y en menor medida a través de la piel. Esos compuestos, que son diversos, tienen la capacidad de afectar al equilibrio hormonal, tanto porque incrementan la producción de ciertas hormonas, bloquean la de otras, afectan a su transporte o a su eliminación”, contaba.

Lee también

Boticaria García, nutricionista: ''Las proteínas son fundamentales para salud, especialmente en mujeres a partir de cierta edad''

Nerea Parraga Frutos
Boticaria García, nutricionista: ''Las proteínas son fundamentales para salud, especialmente en mujeres a partir de cierta edad''

“El tema de las cafeteras y los disruptores hormonales puede llegar a ser polémico, no tanto por el aluminio como se cree, sino por los plásticos que se utilizan en las cafeteras. Sobre todo porque ya sabéis que, tanto más contenido de disruptores hormonales hay en un alimento o en un producto, cuanto más temperatura, más luz le dé, más grasa tenga y más ácido sea. En este sentido, las cafeteras suelen tener circuitos de plástico por donde pasa el agua caliente y luego tenemos el café”, insistía.

Estamos rodeados de disruptores endocrinos.

Estamos rodeados de disruptores endocrinos

Pexels

Largo listado

“Entonces, si vosotros queréis disminuir la exposición a disruptores hormonales, intentad buscar cafeteras que sean, por ejemplo, pro-goteo, con vidrio, con acero inoxidable o cafeteras italianas con acero inoxidable de cerámica, que existen. ¿Estoy diciendo, intentado transmitir, que hay que bloquear todas las cafeteras? No, porque ya sabéis que con el tema de los disruptores hormonales cualquier medida va a sumar, es decir, cualquier medida va a contribuir a que nos expongamos menos”, concluía.

Lee también

Inés Moreno, traumatóloga: “En la osteogénesis imperfecta, tu cuerpo no produce colágeno de calidad y conlleva fracturas”

Daniel Chueca Miras
Alex Høgh Andersen interpretó a Ivar el Deshuesado en 'Vikingos'

“Los disruptores endocrinos son capaces de interferir en el correcto funcionamiento no solo del sistema endocrino sino de otros sistemas y funciones corporales esenciales. Por lo tanto, dependiendo de su estructura, podrían tener efectos adversos, por ejemplo, en la salud respiratoria, cardiovascular, metabólica, cognitiva, reproductiva o incluso en el desarrollo, desde la etapa prenatal hasta la edad adulta” contaba la investigadora Alicia Abellán para el Instituto de Salud Global de Barcelona.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...