Boticaria García, conocida por su rigor y cercanía al explicar temas de salud en televisión, lanzó una advertencia clara en su última intervención en el programa Y ahora Sonsoles: este año estamos en “alerta roja” por alergias. La situación es especialmente grave debido a un cóctel que incluye “la cantidad de lluvias que hemos tenido, el calor y la contaminación”. ¿El resultado? Gramíneas y olivos desatados, y millones de personas con síntomas disparados.
Pero más allá de los consejos habituales, la experta quiso desmontar una falsa creencia muy extendida. “Ese polvo amarillo que se queda encima del coche se llama pluma de príncipe. Hay muchas cositas... pero eso no da alergia. Es psicológico”, afirmó. Según explicó, ese residuo visible no es el polen que realmente afecta a las vías respiratorias, ya que las partículas alérgicas son microscópicas: “Menos que el diámetro de un cabello”.

El polvo amarillo visible sobre los coches no es el que provoca los síntomas respiratorios, según la divulgadora
Durante su intervención, García explicó que el fenómeno actual no es casual. La lluvia constante ha provocado una explosión vegetal, mientras que la contaminación urbana ha agravado la situación. “La lluvia no ha limpiado la contaminación. Es un limpia parabrisas momentáneo. La porquería se queda en el cristal”, resumió. El polen se mezcla con partículas contaminantes en el aire y se vuelve “más alergénico, más peligroso y peor para tus vías respiratorias”.
Uno de los consejos más repetidos por la farmacéutica fue sobre algo tan cotidiano como ventilar la casa. Según García, hacerlo a primera hora de la mañana o por la noche es un error: “Hay que ventilar, pero no antes de las 10 de la mañana ni después de las 10 de la noche”, ya que son las horas con mayor concentración de polen en el ambiente.
Explosión alérgica
Natalia, la invitada que puso voz al problema
En el mismo programa participó Natalia, una espectadora que explicó que está viviendo “la peor alergia en años”. Su relato fue tan gráfico como contundente: “Ni bebiendo agua ni con caramelos se me pasaba… me dio un ataque que no sabía si necesitaba Ventolín”. También reconoció que ventila la casa por la mañana, algo que —como descubrió en directo— podría estar agravando sus síntomas.
Entre las recomendaciones, Boticaria insistió en que las mascarillas sí filtran el polen, debido al tamaño de las partículas, y recordó la importancia de no tender la ropa en el exterior: “El polen se queda en la ropa y cuando la traes, es peor”. En cuanto al tratamiento, habló de antihistamínicos de primera, segunda y tercera generación, colirios y sprays nasales —algunos con corticoides—, aunque advirtió sobre el uso excesivo de descongestionantes.