Ana Sierra, psicóloga: “El síndrome del cenicero vacío que sufre Terelu Campos se combate con respiración, relajación y razonamiento positivo”

‘La familia de la tele’

Una psicóloga explica las claves para entender y aliviar la ansiedad que genera no poder fumar, tras el comentado regreso de Terelu de 'Supervivientes'

Sonia Gutiérrez, psicóloga: “El tabaco, más allá de una adicción, es una dependencia psicológica a la que recurren para gestionar emociones y situaciones incómodas”

Ana Sierra recomienda sustituir el cigarro por un bolígrafo o incluso simular el acto de fumar para engañar al cuerpo

Ana Sierra recomienda sustituir el cigarro por un bolígrafo o incluso simular el acto de fumar para engañar al cuerpo

RTVE

Terelu Campos confesó que lo primero que quería hacer tras bajarse del avión procedente de Honduras, tras 25 horas sin fumar, era encenderse un cigarro. “Estoy muy cansada. [...] Lo que sí quiero es fumarme un cigarro, que no me he fumado un cigarro en 25 horas”, declaró ante la prensa nada más aterrizar en el aeropuerto de Madrid-Barajas. La colaboradora acababa de regresar de su participación como enviada especial en Supervivientes 2025 y su gesto, aparentemente trivial, escondía una reacción muy común en personas fumadoras que atraviesan largos periodos sin nicotina. Ana Sierra, psicóloga y colaboradora del programa La familia de la tele, lo bautizó en directo como “el síndrome del cenicero vacío”.

Según la experta, esta ansiedad no siempre surge al dejar de fumar, sino también en situaciones donde el cigarro está restringido: vuelos, hospitales, terrazas sin zona habilitada... “Bien sea porque estamos dejando de fumar o porque no podemos hacerlo por la situación, aparecen una serie de síntomas que nos generan muchísima ansiedad”, explicó Sierra.

Tres pasos para calmar el ansia sin tabaco

Las 3 R para sobrevivir al mono sin humo

Ana Sierra propone un sistema sencillo y efectivo para gestionar esa necesidad compulsiva: las 3 R. “Respiración, relajación y razonamiento positivo”, resume. La respiración profunda sustituye al gesto de inhalar. La relajación tónico-muscular ayuda a reducir la tensión corporal. Y el razonamiento positivo permite cambiar el foco: en lugar de pensar en lo que no se puede hacer (“no puedo fumar”), centrarse en lo que sí se está disfrutando (“la compañía, el momento”).

Ana Sierra propone un sistema sencillo basado en respiración profunda, relajación muscular y pensamiento positivo

Ana Sierra propone un sistema sencillo basado en respiración profunda, relajación muscular y pensamiento positivo

RTVE

“Hay una parte de la ansiedad que viene de la prohibición. Cuando nos prohíben algo, aunque sepamos que es lo mejor, nos genera malestar. Y encima, si nos ponen un cenicero vacío delante, es como una invitación frustrada. Un anclaje mental. Un recordatorio”, apuntó la psicóloga. Por eso, recomendó pedir expresamente que no haya ceniceros si no se va a permitir fumar, incluso si solo se van a usar para huesos de aceitunas: “Que pongan un platito, no un cenicero”.

Sierra también sugiere llevar objetos sustitutorios como un bolígrafo o incluso simular el acto de fumar para engañar al cuerpo. Pero insiste: la clave es anticiparse al impulso y reconducirlo con conciencia. Y, si hace falta, pedir ayuda. “Pidamos ayuda a las personas que están con nosotros en la mesa o esperando con nosotros en el autobús”, concluyó.

Lee también

Álex Soler, hipnoterapeuta: “Cuando te entren ganas de fumar bebe agua y mantenla en la boca durante varios segundos”

Héctor Farrés
Beber agua y mantenerla unos segundos en la boca interrumpe la conexión automática entre la necesidad y el consumo

El caso de Terelu se ha convertido en un ejemplo perfecto para visibilizar esta situación. Su comentado reencuentro con el tabaco tras Supervivientes ha puesto sobre la mesa un debate necesario: cómo gestionar la adicción sin culpabilizar, con herramientas realistas y compasión hacia quienes la padecen.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...