Ni beber mucha agua ni tener seco el bañador: los complementos que nos ayudarán a prevenir las cistitis este verano
Recomendación
La doctora Isabel Viña, especializada en Endocrinología y Nutrición, comparte un extenso listado
Isabel Viña, doctora: “El ibuprofeno, al igual que otros fármacos, puede provocar insomnio”
Isabel Viña, médico y divulgador
El portal estadounidense especializado MedLine describe las infecciones de orina como una afectación que puede ocurrir en distintos puntos del tracto urinario. Uretra, uréteres, riñones y vejiga, esta última conocida comúnmente como cistitis, son las más conocidas a nivel médico. “La mayoría son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones”, destaca la página.
En este sentido, es necesario seguir las indicaciones del doctor y cumplir con el tratamiento recetado. Aun así, multitud de divulgadores médicos en redes sociales aportan su punto de vista sobre la cuestión, incluso aportando recomendaciones adicionales y posibles complementos con los que combatir la infección. La doctora Isabel Viña, especializada en Endocrinología y Nutrición, desgranó su listado mediante un vídeo publicado en TikTok.
“Cuando llega el verano es mucho más frecuente, especialmente en personas predispuestas a tener infecciones de orina. En este contexto, una vez que sabemos que lo importante es beber suficientemente agua, evitar estar, por ejemplo, con el estómago mojado mucho tiempo o tomar bebidas y refrescos azucarados, hay ciertos complementos que pueden ayudarnos”, explicaba, detallando nombres y cantidades concretas.
La lista la componen, en primer lugar, una cantidad entre 500 y 1.500 miligramos de D-Manosa, un azúcar simple que se encuentra en frutas como los arándanos. Viña lo acompaña del denominado “extracto de arándano rojo estandarizado por proantocianidinas”, concretamente el de “tipo A”, en una cantidad no superior a los 36 miligramos. La doctora también recomienda entre 500 y 600 miligramos de hongos Polyporus o entre 100 y 200 miligramos de extracto de uva Ursi.
Isabel Viña, médico experta en suplementación, metabolismo y hormonas
Falta de sueño
Recientemente, Viña también se pronunciaba sobre los efectos secundarios de fármacos como el ibuprofeno, capaz de provocar insomnio durante su consumo: “Entre los mecanismos de acción de estos fármacos está la disminución de las prostaglandinas, entre ellos y lo que nos compete en este vídeo, la disminución de la prostaglandina D2. Esta molécula es fundamental, entre otras cosas, para la regulación de los ciclos de sueño”.
“Por tanto, cuando el ibuprofeno disminuye exageradamente esta molécula, esta prostaglandina, se afectan esas fluctuaciones que tienen que haber en las moléculas que nos permite dormir y aparece el insomnio o la dificultad para mantener el sueño”, sentenciaba.