Sebastián La Rosa es un médico conocido mundialmente por sus conocimientos y por su labor divulgativa en redes sociales, donde acumula millones de seguidores. Está especializado en medicina integrativa y, como ha explicado en múltiples ocasiones, su enfoque combina la medicina convencional con otras terapias complementarias como la homeopatía y la medicina china.
En sus publicaciones, el experto habla con frecuencia sobre la longevidad, la alimentación y diversos hábitos diarios que pueden ayudar a las personas a mejorar su rendimiento, vivir más años y alcanzar el bienestar, tanto físico como mental.
El doctor fue el último invitado del pódcast Tengo un Plan, programa radiofónico presentado por Juan Domínguez y Sergio Beguería. Durante la conversación, el especialista habló de todo tipo de cuestiones sobre salud, pero hizo especial hincapié en la importancia de mantener hábitos de sueño saludables.
La Rosa señaló que, para obtener un descanso de calidad y reparar nuestro ciclo circadiano es fundamental mantenernos activos: ''Cuanta mayor es la actividad que nosotros hacemos, o la percibida por nosotros (cuán cansado nos sentimos por haber hecho esa actividad), mayor es el sueño profundo que tenemos. Eso tiene sentido porque yo generé más daño a mi cuerpo y ahora lo tengo que reparar. Para ello, paso más tiempo en la fase del sueño profundo''.

Sebastián de la Rosa, doctor
Aunque recomendó la actividad física, señaló que los ejercicios de fuerza son más exigentes para el sistema nervioso: ''No todos los ejercicios van a tener los mismos beneficios a largo plazo, desde un punto de vista de longevidad. Si haces demasiado esfuerzo, vas a agotar tu sistema nervioso. Al final de la historia, lo que tú quieres, tanto en materia de longevidad como para el desarrollo de masa muscular, es el nivel adecuado de daño del que tu cuerpo se puede recuperar''.
Qué opina de los rastreadores de sueño o 'sleep trackers'
En la entrevista, La Rosa confesó que utiliza diferentes herramientas para medir su calidad del sueño y que cada una le da resultados distintos. Por eso, recomendó que las personas las usen para identificar qué deben mejorar, pero sin obsesionarse con unos resultados que no son 100% fidedignos.
''Te ayudan a entender qué cosas tienes mal: si tu problema tiene que ver con la eficiencia del sueño, si tiene que ver con la latencia del sueño, si tiene que ver con cuándo tomas agua o te levantas a ir al baño, con la temperatura a la que estás expuesto...'', sentenció el creador de contenido sobre estos dispositivos electrónicos.