La dermatóloga Ana Molina sorprendía hace unas horas en sus redes sociales con una afirmación que ha dejado a sus más de 371 mil seguidores sin palabras: ''El aire del interior de nuestras casas está mucho más contaminado que el del exterior''. Un problema de higiene que, aunque resulte difícil de creer, tiene mucho impacto en la salud de nuestra piel.
A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram y extraído del podcast Bandera Empoderada, la famosa doctora, que compagina su labor profesional en consulta con la divulgación de contenido, hablaba del tema en profundidad y explicaba los motivos por los que el aire de nuestras viviendas está más contaminado que el del exterior.
Según Molina, el principal problema está en los productos de limpieza y en los de combustión que usamos para cocinar. ''Estás usando muchos más productos de limpieza y tienes productos de combustión de haber cocinado'', explicaba la especialista. Además de estar expuestos a los químicos de los productos de limpieza, en el interior de las casas también se acumula polvo, gases y humedad que pueden ''afectar tu salud, tu piel y tu bienestar''.
La clave para prevenir problemas de salud y problemas en la piel es ventilar. ''Pero también se están popularizando mucho medidores de contaminación del aire de tu casa que no son excesivamente caros y también de temperatura ambiental. Sabemos que la temperatura que hay en el interior de las casas también tiene un gran impacto, sobre todo en la pérdida de agua transepidérmica, es decir, en una serie de factores de tu piel que son importantes para pacientes que tienen enfermedades cutáneas'', afirmaba.

Deja tu casa limpia de polvo
Por este motivo, la dermatóloga aseguraba que lo idóneo sería tener un nivel de humedad en torno a un 40%-60% dentro de las casas. Tal y como señalaba, mantener una humedad relativa cercana al 60% ayudará a ''prevenir problemas respiratorios y a mantener tu piel sana, hidratada y protegida''. ''En Málaga no tienen problema. Quizás sería al revés, tienen tanto nivel de humedad que a lo mejor puede favorecer el crecimiento de mohos'', contaba.
Además, la experta insistía en que ''ventilar a diario es clave''. ''Renueva el aire, elimina contaminantes y mejora tu calidad de vida. Hazlo en las primeras horas del día o por la noche, cuando hay menos tráfico y el aire exterior está más limpio. Tu casa necesita respirar. Y tu piel, equilibrio. ¡Ventila, cuida el aire y regula la humedad!'', aseguraba.