Loading...

Arun Mansukhani, psicólogo: ''Para evitar las relaciones tóxicas familiares es fundamental aprender a autogestionarse y saber escuchar''

Bienestar

El experto visitaba el plató de 'Zapeando' para hablar de las relaciones tóxicas 

Arun Mansukhani, psicólogo: ''El aspecto más importante en la relación con los hijos es la gratificación mutua''

Arun Mansukhani, psicólogo: ''Para evitar las relaciones tóxicas familiares es fundamental aprender a autogestionarse y saber escuchar y expresar''

Atresmedia

Saber identificar una relación tóxica no es nada fácil. Desde fuera, puede parecer sencillo, pero cuando se vive en primera persona ese vínculo dañino, la cosa cambia. El problema es que muchas personas ignoran por completo que estén envueltas en este tipo de relación. Por ello, son muchos los profesionales que se han pronunciado a lo largo de todo este tiempo tanto en redes sociales como en distintos medios de comunicación. 

Uno de los últimos en hablar de este asunto era el psicólogo Arun Mansukhani. El experto visitaba este jueves, 19 de junio, el plató de Zapeando, el programa de La Sexta que presenta Dani Mateo, para hablar de las relaciones tóxicas familiares. 

En las relaciones tóxicas hay mucho enganche emocional

Getty Images

En primer lugar, el especialista recordaba que en las relaciones se pueden dar conflictos tóxicos y conflictos constructivos. La clave está en saber diferenciarlos. ''La diferencia está en el cómo se abordan, en la comunicación (...) La gente no se acuerda del tema del conflicto porque realmente es irrelevante'', contaba. 

Lee también

Silvia Severino, psicóloga: ''Poner límites con la familia y aceptar las rarezas del otro marca la diferencia entre una relación de pareja que funciona y una que es un desastre''

Nerea Parraga Frutos

¿Y cómo hay que abordar esos conflictos para que sean constructivos? Pues, según Mansukhani, hay que estar abierto a tener una comunicación franca y estar dispuesto a escuchar al otro y a tomar medidas. ''Si tenemos un conflicto constructivo, después nos sentimos más cercanos. Las relaciones profundizan con los conflictos'', dejaba claro a la vez que explicaba que a partir de cierto nivel de activación emocional los conflictos van a ser destructivos. ''Que te alteres cuando estés discutiendo'', añadía.

Arun Mansukhani, psicólogo: ''Para evitar las relaciones tóxicas familiares es fundamental aprender a autogestionarse y saber escuchar''

Atresmedia

Por otro lado, el psicólogo aseguraba que existen métodos para evitar que las relaciones familiares se vuelvan tóxicas. ''Hay tres elementos previos, durante y posteriores a la discusión'', señalaba. En cuanto a los previos, el especialista explicaba que es esencial recordar que las relaciones no son perfectas, reconocer que los conflictos son inevitables y necesarios y entender que uno no lleva siempre la razón. 

Lee también

Milena González, psicóloga: “Cuando tu hijo te abraza después de una discusión, nunca debes quedarte tieso con la mirada fría. Está eligiendo el vínculo por encima del orgullo y eso es un gran acto de amor”

Anna Calpe

''Las tres que hay que hacer durante la discusión son de comunicación. Lo más importante es la autorregulación emocional. Hay que aprender a autogestionarse y si ves que no puedes, pide ayuda'', afirmaba el experto. También es crucial saber escuchar y saber expresarse. De hecho, el psicólogo compartía una pequeña técnica para evitar conflictos.  

''En el momento en el que tu pareja o alguien te empieza a hablar de un tema conflictivo, tú no puedes interrumpir hasta que la persona termine de hablar. Y cuando termine, lo primero que tienes que hacer es resumir lo que te ha querido decir. No sabéis la cantidad de discusiones que reducen con esto'', contaba. Por último, Arun Mansukhani recordaba que también ''hay que saber volver a regularnos y reparar las discusiones''. ''Tienes que repararse en 24 horas máximo. Más tiempo es un castigo emocional'', aseguraba.