La práctica de entrenar en ayunas, común entre quienes buscan optimizar la quema de grasa, podría ser contraproducente en mujeres en etapa de perimenopausia o menopausia.
Así lo quiso detallar Marta Marcè, nutricionista y especialista en peri y menopausia, durante su paso por el podcast de Upeka, presentado por Tania Llasera.
“Entrenar en ayunas durante la menopausia empeora la formación de músculo y su recuperación. Es mejor desayunar siempre algo de proteína para disminuir el cortisol”, explicó la experta.
Ella misma contó que ha vivido una menopausia precoz y explicó cómo su experiencia personal le llevó a profundizar en los efectos del ejercicio en esta etapa. “Entrenaba siempre en ayunas y hacía entrenamientos fuertes, sobre todo HIIT y fuerza. Pero notaba que algo en mí estaba cambiando a nivel muy sutil”, relató.
">
A raíz de estas sensaciones, comenzó a investigar, guiada por referentes como la doctora Stacy Sims, pionera en el estudio del rendimiento deportivo en mujeres menopáusicas.
Según explicó Marta, uno de los principales obstáculos es el aumento del cortisol, la hormona del estrés, que se ve agravado por la bajada de estrógenos típica de esta etapa.
“Cuando metemos muchos estímulos de golpe que elevan ese cortisol, empeoran la formación de músculo, empeoran toda la recuperación y la dificultad para entrenar correctamente”, aseguró.

La nutricionista Marta Marcè
Marta sugiere ingerir un pequeño tentempié antes de la actividad física, ahí se debe incluir aminoácidos y proteínas para ayudar a reducir el cortisol. “Por ejemplo, un batido con leche vegetal sin azúcar, un poco de frutos rojos, y después ya haces tu buen desayuno para recuperar”, detalló en el podcast.