Arthur Brooks, catedrático de Harvard: “A partir de los 40 años las personas se agotan porque la inteligencia fluida disminuye, y es entonces cuando hay que fijarse en la inteligencia cristalizada”

Bienestar

Arthur Brooks, catedrático de Harvard: “A partir de los 40 años las personas se agotan porque la inteligencia fluida disminuye, y es entonces cuando hay que fijarse en la inteligencia cristalizada”

Arthur Brooks, catedrático de Harvard: “A partir de los 40 años las personas se agotan porque la inteligencia fluida disminuye, y es entonces cuando hay que fijarse en la inteligencia cristalizada”

Instagram / @arthurcbrooks

Existe un dicho popular que dice: “Juventud, divino tesoro”. Hace referencia a la facilidad que tienen los más jóvenes para poder hacer muchas cosas, tanto físicas como mentales, sin padecer tanto cansancio.

A medida que vamos cumpliendo años, nuestras capacidades comienzan a disminuir de manera lenta pero progresiva. Lo que hacíamos con 20 años no podremos hacerlo con 80, o al menos no de la misma manera.

A esto se ha referido Arthur Brooks, catedrático de la universidad estadounidense de Harvard, una de las más importantes del mundo. En su cuenta de Instagram ha subido un clip donde expone las diferencias entre dos tipos de inteligencias.

El profesor explica la 'inteligencia fluida': “Antes de cumplir los 40 años tenemos mejor capacidad de concentración, una memoria que funciona, solución de problemas, somos buenos en lo que hacemos como individuales. Este 'prime' se alcanza a los 39 años”.

Como llevar mejor el cambio de inteligencia

En cuanto a la 'inteligencia cristalizada', surge a partir de los 40 años de edad, ya que “la gente se quema a mitad de los 40 porque lo que antes era fácil ya no lo es”. Por último, sugiere un cambio para llevarlo mejor: “Antes de los 40 se aprende, después de los 40 se enseña”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...