Roser Gort, psicóloga del sueño: “Si te despiertas cada noche a la misma hora, y no sabes por qué, normalmente suele ser porque ya has completado un par de ciclos del sueño”

Sueño

Aunque mucha gente cree que esto se debe al insomnio, nada más lejos de la realidad: despertarse a la misma hora cada noche es mucho más habitual de lo que parece

Roser Gort, psicóloga

Roser Gort, psicóloga

Cedida

Hay pocas sensaciones tan gratificantes como, después de un día duro de trabajo, estirarse en la cama por la noche, dejarse envolver por las sábanas y entregarse, por fin, al descanso. Ese momento en el que el cuerpo afloja, la mente se apaga (o lo intenta) y uno se rinde al sueño tiene algo de mágico.

En la mayoría de casos, casi siempre ocurre de forma automática, como un ritual que damos por hecho, pero a veces, en mitad de la noche, sin previo aviso, abrimos los ojos. Son las tres, las cuatro o siempre la misma hora. Sin ruidos, sin pesadillas, sin razón aparente. ¿Qué nos despierta? ¿Por qué a la misma hora? Y, sobre todo, ¿deberíamos preocuparnos?

Lo cierto es que el sueño es un fenómeno tan cotidiano como misterioso. Aunque ya nos hemos acostumbrado a él, es increíble pensar que cerramos los ojos y desaparecemos durante horas, quedando apartados del mundo. Todos dormimos, todos soñamos, y, sin embargo, sigue habiendo aspectos que se nos escapan. Entender por qué nos despertamos de madrugada —y por qué se repite ese patrón— puede ser la clave para reconciliarnos con el descanso profundo que tanto ansiamos.

Cada ciclo suele ser de 90 o 110 minutos. Entonces, cuando ya has completado estos, es como que, a nivel de supervivencia, el cuerpo interpreta que ya lo tienes hecho

Roser Gort

La psicóloga del sueño, Roser Gort, en una entrevista para La Vanguardia, asegura que es habitual que muchos pacientes acudan a consulta asegurando que tienen insomnio porque se despiertan cada día por la noche, algo totalmente alejado de la realidad. Según la experta, esto no tiene nada que ver con tener insomnio e incluso es algo completamente normal y habitual, pues sucede porque ya has completado un par de ciclos del sueño:

Para mucha gente es habitual despertarse cada noche a la misma hora

Para mucha gente es habitual despertarse cada noche a la misma hora

Getty Images

“Cada ciclo suele ser de 90 o 110 minutos. Entonces, cuando ya has completado estos, es como que, a nivel de supervivencia, el cuerpo interpreta que ya lo tienes hecho. A partir de ahí empiezan otras cosas que, aunque son importantes, puedes sobrevivir sin ellas. Ya has completado lo básico a nivel de supervivencia y eso el cuerpo lo sabe”, explica.

Además, Roser afirma que, durante esta franja horaria, que suele ser entre las 2 y las 4 de la mañana, es un momento en el que, si tienes mucho estrés durante el día, el cortisol empieza a aumentar, porque lo tienes en exceso, lo que provoca que aparezca antes y que active al cuerpo inconscientemente. 

Muchas veces el despertar es consecuencia de un microdespertar, provocado por estrés, ansiedad o incluso apnea del sueño

Roser Gort

Además, la psicóloga asegura que estos despertares también pueden tener que ver con la temperatura a la que dormimos, algo clave para poder descansar bien. En verano sucede que nos cuesta dormir cuando no tenemos el aire puesto, pero también cuando lo encendemos, pues si tenemos el cuerpo en ‘modo verano’ y pasamos frío, nuestro cerebro enviará una señal para que nos despertemos y veamos qué está sucediendo.

Por otra parte, Roser explica que, para las personas que cada noche se despiertan con ganas de ir al baño, esto puede tener hasta tres motivos distintos. Según detalla la psicóloga, una de las causas más comunes es la ingesta excesiva de líquidos antes de dormir, especialmente en personas que roncan o duermen con la boca abierta:

“Estas personas suelen despertarse con la boca muy seca y, de forma inconsciente, beben más agua de la que deberían durante la noche”, señala. El resultado: visitas constantes al baño que, en muchos casos, podrían evitarse con un mejor control de la hidratación. Lo mismo ocurre con las infusiones nocturnas, que muchas veces se toman en formato XXL cuando deberían ser, en palabras de la experta, “como un chupito”.

La ingesta excesiva de líquido antes de ir a dormir suele ser el motivo más habitual de despertarse cada noche para ir al baño

La ingesta excesiva de líquido antes de ir a dormir suele ser el motivo más habitual de despertarse cada noche para ir al baño

Konstantin Postumitenko

Un segundo motivo puede ser de origen médico. En este caso, sí convendría una revisión, pero con matices. “Si también orinas con mucha frecuencia durante el día, podría tratarse de un tema renal y es recomendable consultarlo. Pero si solo sucede por la noche, lo más probable es que no tenga un origen orgánico”, aclara.

Y, por último, hay una causa que suele pasar desapercibida: no te despiertas porque tengas ganas de ir al baño, sino que te das cuenta de que tienes ganas porque ya te habías despertado. “Muchas veces el despertar es consecuencia de un microdespertar, provocado por estrés, ansiedad o incluso apnea del sueño. El cuerpo se activa y, en ese momento, notas que podrías ir al baño, pero no ha sido eso lo que te ha levantado”, concluye Gort.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...