Una médico alerta del peligro de estar ‘cocinando’ un infarto sin darte cuenta: “Los factores de riesgo vascular son una bomba de relojería silenciosa sobre la que se puede actuar”

Riesgos cardiovasculares 

Los malos hábitos y un estilo de vida poco saludable van aumentando la probabilidad de padecer este tipo de patologías  

Cuanto antes se controlen los factores de riesgo cardiovascular, mejor para el cerebro, según un estudio

Amara Aladel, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, advierta de algunos hábitos y cómo aumentan el riesgo de accidente vascular, como el tabaco.

Amara Aladel, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, advierta de algunos hábitos y cómo aumentan el riesgo de accidente vascular, como el tabaco.

A veces es el familiar de un compañero de trabajo, otras un conocido, puede que un antiguo amigo con el que se perdió el contacto o, incluso, a veces, pasa con personas más cercanas. Sea como fuere, no es en absoluto extraño enterarse del caso de alguien que ha sufrido algún tipo de accidente vascular, como puede ser un infarto o un ictus. Sin embargo, en lugar de generar una mayor concienciación para evitar este tipo de enfermedades, para algunas personas supone un refuerzo a esa idea inconsciente de que son cosas que siempre les pasan a los demás. Y la consecuencia de esto tiene que ver con una falsa sensación de seguridad y confianza, lo que puede llevar a cometer graves errores y a descuidar la salud.

El historial médico, el estilo de vida, los hábitos, todo suma. Amara Aladel, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y divulgadora, advierte sobre la importancia de prevenir aquellos condicionantes que aumentan la posibilidad de que las personas puedan sufrir un accidente vascular. “Los factores de riesgo vascular son como las piezas de dominó: cuantas más pongas en fila, mayor será el golpe final”, explica a través de un vídeo publicado en su perfil en la red social de Instagram.

Los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir un accidente vascular

Cada patología y hábito insalubre hace que la posibilidad de sufrir un accidente vascular crezca. Una serie de condicionantes entre los que destacan la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes, el fumar, el sedentarismo o la mala alimentación. “Juntos son una bomba de relojería silenciosa”, asegura Amara Aladel.

Lee también

La especialista explica que todos estos factores clave, de forma individual, ya ponen en peligro a la salud vascular de una forma considerable. Sin embargo, una vez que se van uniendo varios de ellos, el riesgo aumenta todavía más. Por lo que el resultado de todo esto podría ser el hecho de sufrir un infarto, un ictus o una insuficiencia cardiaca, tal y como advierte la experta. “Lo peor es que, muchas veces, ni te enteras”, señala.

En estos casos, ¿qué se puede hacer para evitarlo? La especialista lo tiene claro y señala a las personas como responsables de dar con la solución: “La mayoría de esos factores se pueden revertir. Gratis, desde hoy y, en muchas ocasiones, sin fármacos”. Dejar el tabaco, hacer ejercicio cada día, mejorar la alimentación y dejar de lado los ultraprocesados, mantener un peso saludable. El cambio es decisivo, tal y como apunta la Sociedad Europea de Cardiología, que asegura que abandonar el hábito de fumar reduce un 50% el riesgo de sufrir un infarto.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...