Alexandre Olmos, médico: “Estos errores podrían estar drenando tu vitalidad y todavía no te habías enterado”

Salud

Alexandre Olmos, médico, advierte que saltarse el desayuno afecta al cansancio y la sensación de fatiga.

Alexandre Olmos, médico, advierte que saltarse el desayuno afecta al cansancio y la sensación de fatiga.

La energía que le permite al cuerpo levantarse cada mañana, adaptarse a distinta situaciones, desplazarse de un lado para otro y resolver los problemas y retos que le presenta el día a día, viene dada por la alimentación. Concretamente, gracias a alimentos ricos en hidratos de carbono, proteínas y lípidos, una serie de nutrientes con un alto contenido energético fundamental para que el organismo funcione adecuadamente. No obstante, si bien esta es la base, también influyen en gran medida otra serie de factores.

Entre los más destacados se encuentran la práctica regular de ejercicio, una correcta hidratación y una higiene del sueño apropiada. Este conjunto de costumbres determina cómo se siente el cuerpo y qué cantidad de energía es capaz de generar. Sin embargo, del mismo modo que existen hábitos beneficiosos en este aspecto, los hay que inclinan más la balanza hacia el cansancio y la fatiga. 

Los hábitos que te hacen estar más cansado

Es posible que muchas personas no sean conscientes de cómo ciertos de sus hábitos influyen en su salud y en la cantidad de energía de la que disponen diariamente. El médico Alexandre Olmos, en una publicación realizada en su perfil de la red social de Instagram, explica que aquellos que sienten una sensación de cansancio o fatiga habitual pueden estar cayendo en uno de estos errores. El primero de todos consiste en saltarse el desayuno, una práctica habitual en algunos hogares y que, a menudo, tiene que ver con la falta de apetito o con las prisas mañaneras. No obstante, se trata de un fallo clave. “Especialmente si sientes fatiga crónica o bajones de energía”, señala el especialista. Esto se debe a que el desayuno influye en la estabilización de la glucosa en sangre. Pero no cualquiera vale, según advierte la bioquímica Jessie Inchauspé, quien recomienda optar por desayunos ricos en proteína y dejar de lado aquellos con alto contenido en azúcares y almidones.

Lee también

Otro hábito que convendría eliminar, según Alexandre Olmos, tiene que ver con la costumbre de mirar el móvil al despertar. Esto se debe a que se produce una saturación del sistema nervioso causando la interrupción de su proceso de regulación. Roser Gort, psicóloga del sueño, apunta a que este hábito puede condicionar la forma en la que se siente el organismo durante el resto del día al iniciarlo con un pico de estrés. “Coger el móvil nada más despertarse es como meterse un McFlurry en vena, demasiada estimulación en un momento en el que el cerebro aún está activándose”, asegura.

El tercer hábito perjudicial: “No exponerse al sol en la primera hora del día”. La luz del sol afecta directamente al ritmo circadiano, lo que estimula una mayor sensación de energía para el cuerpo. “Eso cambia cómo te sientes, cómo piensas y cómo rindes”, confirma Alexandre Olmos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...