La psicóloga Marta Martínez Novoa, sobre el Orgullo LTGBIQ+: ''No romanticemos lo que para muchos fue, y es, sobrevivir''

Una lucha multicolor

Marta Martínez Novoa, psicóloga

Marta Martínez Novoa, psicóloga

Instagram/@martamnovoapsico | Pexels

El pasado sábado 28 de junio, las calles de miles de ciudades y pueblos de todo el mundo se llenaron de colores y millones de personas desfilaron para conmemorar el Día del Orgullo LGTBIQ+. En un momento social de tanta crispación, en el que los derechos de la comunidad están siendo atacados por dirigentes conservadores que dominan algunos territorios, la población queer demostró que está lista para contraatacar y que no está dispuesta a volver a los márgenes.

Con motivo de este día tan señalado en el calendario, muchos creadores de contenido, especializados en salud mental, aprovecharon para compartir reflexiones sobre el tema en sus redes sociales. Este es el caso de la psicóloga Marta Martínez Novoa.

La terapeuta señaló que toda la sociedad debería acompañar a las personas LGTBIQ+ en su lucha, siempre con perspectiva, sin apropiarse cuando no toca y sin desaparecer del mapa.

''No todo el mundo vive el orgullo desde el mismo lugar y está bien. Hay quien lo baila. Hay quien lo calla. Hay quien lo carga. Hay quien lo recuerda. Hay quien aún no sabe si lo puede nombrar en alto. Y hay quien acompaña, intentando no hacerse protagonista cuando no toca, pero tampoco callándose. Lo importante es no juzgar este lugar. Todos estamos en proceso y aprendiendo'', señaló.

Horizontal

La marcha del Orgullo LGTBIQ+ se celebra este sábado en Budapest (Hungría) en medio de la controversia por haber sido prohibida por Gobierno del primer ministro Viktor Orbán.

Marcelo Nagy / EFE

La especialista animó a sus seguidores a realizar un ejercicio de introspección y explicó que no hace falta entenderlo todo para respetarlo: ''No romanticemos lo que para muchos fue y es sobrevivir. No sirve de mucho poner corazones de colores en una storie si luego no estamos dispuestos a incomodar al colega de turno haciendo chistes homófobos a conciencia en el grupo de WhatsApp''.

Para Martínez Novoa, la lucha por la igualdad debe ser inclusiva. La experta destacó que un buen aliado no se ríe de un acento peculiar, no muestra incomodidad ante la pluma ni ridiculiza a alguien por tener unos pronombres 'distintos' a lo socialmente establecido.

''El orgullo también está en los silencios incómodos''

Antes de finalizar su reflexión, la experta señaló que vivimos en la época del postureo y del pinkwashing, algo que condena firmemente. Por este motivo, recomendó a sus seguidores tener un compromiso real con la causa: ''Ser queer no es tendencia ni es un outfit. Usemos nuestra voz donde hace eco de verdad. No solo en las redes, también en cenas de Navidad, en la boda de tu primo, en el taxi, en los silencios incómodos. Ahí también está el orgullo''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...