Marta Martínez Novoa, psicóloga. ''El problema nunca fue tu cuerpo. El problema es un sistema que necesita que siempre haya algo que mejorar en ti''

Autocuidado

Marta Martínez Novoa, psicóloga

Marta Martínez Novoa, psicóloga

Instagram/@martamnovoapsico | Pexels

Hace unos días, la psicóloga Marta Martínez Novoa expresó su malestar en sus redes sociales tras encontrarse con un titular que le pareció totalmente desacertado. En lugar de dejarlo pasar, la experta en salud mental decidió compartir una publicación al respecto, lo que fue muy celebrado por sus seguidores.

En esta ocasión concreta, la terapeuta estalló contra un titular que hablaba sobre los cuerpos femeninos que hacen mucho deporte (a los que llamaron 'cuerpos pilates') y los relacionaba con un símbolo de estatus.

''Sí, entrenar, en cualquiera de las formas que te sienten bien, es maravilloso. Mover el cuerpo, ganar fuerza, descubrir de lo que eres capaz… Todo eso es salud, bienestar y disfrute. Pero una cosa es eso… y otra muy distinta es disfrazar de 'empoderamiento' un canon estético más, uno que cambia las medidas, pero no el mensaje de fondo: 'Solo si tienes este cuerpo, vales'. Y no'', expresó la psicóloga, analizando el artículo que defendía que las mujeres actualmente no buscan ser delgadas, sino estar fuertes.

Tal como explicó Novoa en la plataforma de color rosa, este tipo de mensajes solo perpetúan pensamientos tóxicos alrededor de la corporalidad femenina, aumentando la autoexigencia e imponiendo objetivos a veces poco realistas: ''Antes era el cuerpo 90-60-90, ahora es el cuerpo pilates. Pero, en el fondo, todo sigue igual: tu cuerpo como símbolo de estatus. Como si valieras más por cómo se ve tu abdomen''.

Infografía de Marta Martínez Novoa

Infografía de Marta Martínez Novoa

Instagram/@martamnovoapsico | Pexels

Para la psicóloga, muchos consejos sobre salud esconden presiones disfrazadas de autocuidado, por lo que animó a sus seguidoras a reflexionar y a tener presente que el cuerpo no es un logro moral: ''Tu cuerpo no es un premio, sino tu vehículo para vivir. Por supuesto que necesita cuidados, pero para vivir, no para ser superior o inferior moral y socialmente''.

Cuidarnos desde el amor, no desde la exigencia

Antes de finalizar su reflexión, la terapeuta explicó que este tipo de noticias hablan de salud, pero solo muestran un tipo de cuerpo: joven, delgado, tonificado, sin celulitis… Por lo tanto, se alejan de la realidad.

Tras aclarar que no siempre podemos controlar nuestra salud, que no todo el mundo parte del mismo lugar y que obsesionarse con este tipo de cuestiones también es una forma de malestar, Novoa señaló que el sistema en el que vivimos nos hace creer constantemente que hay algo que mejorar en nosotros mismos. Por ello, debemos hacer un ejercicio de consciencia para ver la realidad y cuidarnos desde el amor, no desde la exigencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...