Loading...

Ángel Durántez, médico especializado en medicina antienvejecimiento: “Somos seres que nos gusta vivir la vida, no es casualidad que los países más longevos estén por el Mediterráneo”

Salud

Pionero en España de Medicina Preventiva Proactiva explica por qué los países con mejor esperanza de vida no son Suecia o Noruega

Ángel Durántez, pionero en Medicina de la Longevidad en España: “Estos 3 hábitos reducen tu esperanza de vida casi 20 años”

Ángel Durántez, pionero en Medicina de la Longevidad en España.

B3TTER PODCAST

Los españoles se situarán como los ciudadanos con mayor tasa de longevidad del mundo dentro de dos décadas. Así lo defiende un reciente estudio, publicado en la revista especializada Redacción Médica, y que indica que los españoles podrían tener una edad media superior a los 85 años allá por 2040.

Uno de los más activos en la investigación de los factores que llevarán a este fenómeno es Ángel Durántez. Apodado “Doctor Longevidad”, es médico y lleva años trabajando en el campo de la Medicina Preventiva y Proactiva, siendo uno de los investigadores más destacados en la Medicina para el envejecimiento saludable.

La ciencia asegura que la dieta mediterránea es uno de los grandes pilares de la buena salud.

Getty Images

Hay listados para todos los gustos, pues son muchos los factores que determinan la esperanza de vida de un país o una zona en el mundo. Por ejemplo, España tiene la esperanza de vida más alta de la Unión Europea, con una media de 84 años, según datos preliminares de Eurostat; además de la cuarta posición de la clasificación mundial sobre esperanza de vida.

La región de Barbagia, en Cerdeña (Italia), destaca por tener la mayor concentración de hombres que superan los 100 años de edad. En Icaria (Grecia), pueden presumir de tener una de las tasas más bajas de mortalidad en personas de mediana edad, además de los menores porcentajes de demencia.

Ángel Durántez, pionero en Medicina de la Longevidad en España.

B3TTER PODCAST

Parte de la “culpa” la tiene el entorno. Como afirma Durántez en el pódcast B3TTER, el entorno influye. “Podemos tener el entorno psicológico y el entorno de naturaleza tóxico”, comienza explicando el especialista. “Somos seres donde la ansiedad, el estrés, la sociabilidad, la relación… Pesan mucho”.

Durántez señala que precisamente todas las zonas donde podemos encontrar puntos con gente longeva se deben a su entorno. “Son grupos poblacionales que no hacen deporte, no saben lo que es un gimnasio -se desplazan andando o en bicicleta a todas partes, cavan la tierra… Cógete tú un azadón y ponte a cavar, y ya verás. Prefieres una sesión de pesas dura, vas a acabar desecho. Son gente fuerte, no sometida a estrés y con un nivel de sociabilidad muy alto”, asegura.

Ángel Durántez, pionero en Medicina de la Longevidad en España.

B3TTER PODCAST

“Esto influye. Es el meme del italiano, que vive así”, continúa el afamado médico. “¿Por qué creéis que estas zonas y los países más longevos andan por aquí, por el contexto del Mediterráneo?. Como señala Durántez, esto es debido a nuestro clima, dieta y carácter. “Es donde nos gusta vivir la vida”.

El especialista en longevidad va más allá: “Tú ves italianos, griegos, españoles… Todas estas zonas están en torno al paralelo 40, son todo zonas de este estilo”, asegura. “Puede haber altas esperanzas de vida en Noruega, en Suecia; pero es porque tienen muy buen estilo de vida y muy buena medicina. Aquí se vive bien porque tenemos buen clima, porque te lo pasas bien, porque te gusta la fiesta y porque la parte psicológica también es importante”.

El vino puede tener efectos beneficiosos consumiéndolo con moderación y en el contexto de una dieta equilibrada

Interprofesional del Vino de España

Aún así, Durántez apuesta por un término medio. “La ciencia dice que cero alcohol es mejor que una o dos copas de vino. A veces, el impacto positivo de estar con mi mujer y mis amigos tomando dos copas de vino supera el no estar con ellos. Ese bienestar social me va a aportar más que el daño que me va a hacer esas dos copas de vino”.