Inés Moreno, traumatóloga: “En 'Blade Runner' los replicantes eran diseñados por humanos genéticamente, hoy esa idea está más cerca de lo que crees”

Ciencia casi real

Fotograma de 'Blade Runner'.

Fotograma de 'Blade Runner'.

Terceros

El mundo de la medicina avanza a pasos agigantados a cada año que pasa. Las investigaciones se multiplican en distintos países, al mismo tiempo que lugares como el Hospital Clínic de Barcelona innovan constantemente sobre sus tratamientos y métodos de operación. Sin embargo, el futuro podría depararnos novedades mucho más allá de lo que conocemos a día de ello, quizá incluso inspiradas en el cine de ciencia ficción.

Un hecho que Inés Moreno, más conocida como Traumatóloga Geek en redes sociales, ha añadido a su miniserie de historia médicas. La divulgadora suele indagar en distintos puntos de la línea temporada para rescatar personajes y ocurrencias de profesión, desde Florence Nightingale hasta el rey Sancho I de León. En esta ocasión, pero, ha querido contar los avances de una herramienta que se inspira en un clásico de la ficción especulativa: Blade Runner.

“¿Y si te dijera que podemos programar a un bebé para que nunca se enferme, tenga memoria fotográfica o fuerza de atleta? Esto ya no es ciencia ficción. Es genética. En Blade Runner, los replicantes eran diseñados por humanos genéticamente. Hoy, esa idea está más cerca de la realidad de lo que crees. CRISPR/Cas9 es una herramienta que edita el ADN como si fueran líneas de código. Corta, pega y reescribe”, exponía.

Lee también

Xavier Guix, escritor y psicólogo: “No quieras que tus hijos sean como tú quieres, intenta acompañarlos a que sean lo que son”

Daniel Chueca Miras
Xavier Guix, psicólogo

“Ya se ha usado para eliminar enfermedades hereditarias, pero también podría hacer cosas mucho más salvajes. Inhibe el gen de la miostatina para obtener supermúsculo. Altera NR2B para aprender como si tuviera memoria infinita. Modifica EPO para correr sin agotarte. Reprograma FOXP2 para hablar múltiples idiomas desde niño. Pero alterar el genoma humano lleva múltiples riesgos: mutaciones inesperadas, desigualdad social y dilemas éticos”, insistía.

Debate ético y moral

“¿Sería justo crear una élite genéticamente modificada? En Blade Runner, los replicantes luchan por ser reconocidos como humanos. Si creamos seres mejorados que no haría realmente humanos estamos cerca de un mundo donde la línea entre lo natural y lo diseñado se desdibuja. La ciencia nos dice que es posible, pero la pregunta es: ¿deberíamos hacerlo?”, concluía. Moreno también se pronunciaba recientemente sobre los avances de la ciencia en el campo médico.

Lee también

Alicia González, psicóloga: “Interésate por lo que tu pareja necesita durante una relación íntima, porque en esos momentos nos toca ser muy generosos”

Daniel Chueca Miras
La psicóloga Alicia González

“Inspirado en los estudios de Pasteur, Joseph Lister tuvo una idea revolucionaria: ¿y si la infección no venía del aire, sino de los propios médicos? Empezó a lavar sus manos y los instrumentos con ácido carbólico, un antiséptico rudimentario. El resultado: la mortalidad posoperatoria se desplomó. Pero, en vez de ser recibido como un salvador, se rieron de él. ¿Lavarme las manos? Por favor, soy cirujano. La comunidad médica prefería seguir matando que admitir su error”, descubrió.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...