Loading...

Claudia Nicolasa, experta en comportamiento humano: ''Cuando te toca ser el adulto de tu casa siendo solo un niño, se da un tipo de negligencia que marca tu autoestima para siempre''

Una profunda reflexión

La psicóloga habló sobre la inversión de roles en la infancia y sobre cómo muchos niños se ven obligados a madurar rápidamente

Júlia Martí, psicóloga: ''El calor puede alterar tu estado de ánimo. Activa el sistema nervioso simpático, sube el cortisol, baja la calidad del sueño y aumenta la irritabilidad''

Claudia Nicolasa, psicóloga

Youtube/ 'Tengo un Plan'

A lo largo de los últimos años, numerosos profesionales de la salud mental han reflexionado en redes sociales sobre el impacto que tienen las experiencias vividas en la infancia a la hora de formar nuestra personalidad y convertirnos en adultos.

Algunos psicólogos, como Júlia Martí o Milena González, han señalado que el entorno familiar y social en el que se desarrolla un niño o adolescente marcará para siempre su vida, así como sus relaciones, su autoestima y su amor propio.

Padres discutiendo

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la psicóloga y experta en comportamiento humano Claudia Nicolasa abordó esta cuestión y, basándose en un vídeo que se ha viralizado en la red, habló sobre dinámicas familiares.

En la pieza audiovisual aparece una joven limpiando su casa, que está visiblemente desordenada y sucia. Según el testimonio de la protagonista, si ella no recoge y limpia, nadie lo hará, ya que sus padres no cumplen con este tipo de responsabilidades domésticas.

''Cuando unos padres no cumplen con lo básico, como tener un hogar limpio y seguro, es probable que fallen en otras cuestiones esenciales, como educar, poner límites o brindar apoyo emocional. Esto tiene un nombre en psicología: crianza negligente. Padres que no dan amor, pero tampoco estructura'', señaló la experta en el vídeo que compartió en la plataforma de color rosa.

Según su opinión profesional, la principal consecuencia de esta situación, en muchos casos, es la inversión de roles: muchos hijos dejan de ser niños para asumir responsabilidades y preocupaciones que no les corresponden.

La inversión de roles puede tener un gran impacto en la autoestima

''Estos infantes terminan comportándose como los padres de sus propios padres, no solamente limpiando la casa, sino, por ejemplo, vigilándolos, recordándoles cosas que tienen que hacer, organizando su vida, calmándolos emocionalmente...'', señaló la especialista, dejando claro que la imagen social ''del buen hijo'' puede hacer que, muchas veces, este tipo de situaciones quede silenciada.

A modo de conclusión, la experta señaló que la inversión de roles puede tener un gran impacto en la autoestima de los menores, así como en su forma de relacionarse en la adultez. ''Aprendes que tus necesidades no importan y que tu manera de relacionarte es a través de ese rol: cuidar, vigilar, salvar'', sentenció la creadora de contenido. 

Como era de esperar, las palabras de Nicolasa generaron una oleada de comentarios en el post: ''Qué importante lo que comentas, Claudia'', ''Muchas veces, vemos el maltrato infantil como la presencia de cosas malas (palizas, insultos etc.), pero también puede ser igual de dolorosa la ausencia de cosas buenas o necesarias'', ''La historia de mi vida. Ahora, ya en mi propia casa, no soporto el desorden ni ciertos olores ni sonidos fuertes porque me recuerdan mi casa de la juventud y me horroriza'', ''Lo sufrí durante muchos años con uno de mis padres. Te deja marca'', entre otros.