Milena González, experta en crianza e infancia: ''La maternidad o la paternidad no se trata solo de criar hijos, sino también de reconciliarnos con lo que fuimos y con lo que sentimos''

Una profunda reflexión

Milena González, psicóloga

Milena González, psicóloga

Instagram/@unamamapsicologa_ | Pexels

Criar a un hijo no es una tarea sencilla. Como padre, madre o tutor, es normal sentirse perdido en algún momento, ya que hay desafíos y responsabilidades que pueden resultar abrumadoras, tanto emocional como físicamente. Además, la crianza no solo implica cuidar y proteger, sino que también es un proceso constante de aprendizaje, puesto que cada etapa tiene sus propias demandas.

En nuestro país, Milena González se ha convertido en uno de los mayores referentes en este ámbito. La psicóloga, experta en infancia y crianza, combina su labor en consulta con la divulgación en internet, donde acumula millones de seguidores de todo el mundo.

Milena González, psicóloga

Milena González, psicóloga

Instagram/@unamamapsicologa_

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la especialista compartió una reflexión que captó la atención de sus seguidores. En el vídeo que subió a la popular plataforma de color rosa, habló de las diferentes conexiones que existen entre padres e hijos.

La terapeuta señaló que, si un hijo presenta una personalidad parecida a la de uno de sus padres, con sus cosas buenas y malas, tendrá una gran capacidad para desregularlo: ''Porque le refleja, le muestra lo que fue y lo que es, así como las cosas que todavía no ha sanado (...) Eso duele, molesta, remueve''.

Por otro lado, también explicó que un hijo que no se parece en nada a su tutor puede igualmente removerlo, ya que se convierte en un misterio y el adulto lo tiene más difícil a la hora de comprender sus reacciones: ''Le saca de su zona de confort. Puede hacerle sentir fuera de control y es fácil caer en el juicio o en la frustración''.

Según explicó la experta, ambos extremos podrían remover a los progenitores por razones distintas, pero igual de profundas, por lo que es tarea de los padres tomar conciencia para no actuar desde el dolor.

Cómo actuar

A modo de conclusión, la psicóloga ofreció tres ideas prácticas para los padres, para que sepan cómo actuar en este tipo de situaciones. Lo primero que recomendó es hacer pausas conscientes para preguntarse si están reaccionando a las actuaciones de sus hijos o si están viendo reflejados en ellos algunos dolores propios. En segundo lugar, aconsejó a su audiencia cambiar el enfoque para tratar de sacar una enseñanza de cada experiencia.

Por último, aconsejó a todos sus seguidores con hijos trabajar en su propia historia: ''Entre más claridad tengas sobre tus propias emociones, dolores y reacciones, mayor conciencia tendrás para no ponerlas sobre tus hijos de forma automática. La maternidad o la paternidad no se trata solo de criar hijos, sino también de reconciliarnos con lo que fuimos, con lo que sentimos y con lo que no entendimos''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...