Hay muchas formas de empezar a cuidarse, y una de ellas es poner el foco en nuestra piel. No se trata solo de una cuestión estética, sino de salud, prevención y bienestar. La piel es el órgano más grande del cuerpo y también el más expuesto: al sol, a la contaminación, al estrés e incluso a nuestros propios hábitos. Y aunque cada vez somos más conscientes de la importancia de una buena rutina de cuidado facial, hay un paso que sigue siendo ignorado o infravalorado: la fotoprotección.
“Cuidarse no debería ser un lujo, sino un hábito. Y protegerse del sol es el primer paso”, cuenta Montse Moreno. Desde el salón de belleza The Beauty Bar Atelier han hablado con La Vanguardia para estar al tanto de las mejores formas de cuidar nuestra piel y cómo mantenerla durante todos los días del año, especialmente en verano, cuando las horas de sol son más intensas.
Porque la prevención es clave. Si me preguntas cuál es la mejor crema antienvejecimiento, te diré que una buena crema solar
The Beauty Bar Atelier se fundó en el 2012 y fue pionero en Barcelona en traer el concepto anglosajón de los “Beauty Bars”, revolucionando la forma en que entendemos la belleza. “En TBBA creemos que la belleza no debe ser un lujo, sino parte de tu estilo de vida diario. Por eso ofrecemos tratamientos eficaces, rápidos y adaptados a cada persona, siempre con resultados garantizados”, cuentan a través de su página web.

La rutina de cuidado facial no tiene por qué ser complicada, unos pasos serán suficientes para que se efectiva.
Ahora que llega el verano, si hablamos de cuidar la piel para aquellas personas que no están acostumbradas a hacerlo, la experta recomienda empezar con un diagnóstico en cabina. “A partir de ahí, comenzaríamos con un peeling liposomado, que puede hacerse incluso en verano y de forma semanal. Este peeling realiza una exfoliación profunda e interna que prepara la piel”, cuenta.
En esta época es especialmente importante cuidar de nuestra piel en todos los sentidos. “Porque la prevención es clave. Si me preguntas cuál es la mejor crema antienvejecimiento, te diré que una buena crema solar, siempre”, cuenta. “Para nosotros, hay tres pilares básicos: limpieza (día y noche), hidratación y protección solar. Con estas tres bases ya tenemos mucho ganado”, aclara.
La culpa no es de quien los graba, sino de las empresas que están detrás. Todo el mundo quiere vender, pero no todo vale
Además, explica que a partir de ahí se pueden personalizar tratamientos: ácido hialurónico si hay un envejecimiento más marcado, o activos específicos si hay acné o cuperosis. “Al final, la piel nos habla. Siempre digo que es tu carta de presentación. Cuando alguien te dice ‘qué guapa estás’, muchas veces no es porque te hayas hecho algo, sino porque te cuidas”, confiesa.

The Beauty Bar Atelier
Sobre las tendencias de cuidado en redes sociales: el daño que hace TikTok
En los últimos años, las redes sociales se han llenado de contenido sobre cuidado facial, donde muchos influencers recomiendan productos movidos más por el marketing que por un conocimiento real. “Hace mucho daño. TikTok, Internet en general... La gente joven, sobre todo, no tiene educación sobre su tipo de piel ni sobre lo que realmente necesita. Estamos viendo muchas más pieles reactivas. Pieles que antes no reaccionaban y ahora sí, en gran parte por el mal uso de productos o por mezclarlos sin conocimiento”, explica la experta de forma tajante.
Además, cuenta que muchas veces las clientas prueban cosas porque se lo ha dicho una amiga o lo han visto en redes. “Estamos hablando de la piel del rostro. Igual que acudimos al médico cuando nos duele algo, también deberíamos consultar a un profesional para tratar la piel”.

Cuidado facial
Sobre estos vídeos, la experta confiesa que son puro marketing. “La culpa no es de quien los graba, sino de las empresas que están detrás. Todo el mundo quiere vender, pero no todo vale. Hay que ser honestos con el cliente y decirle la verdad: qué necesita su piel, sin añadir cosas innecesarias. El cliente decide, claro, pero siempre debe tener información clara y honesta”, añade.
Según Montse, hay muchos productos en el mercado que tienen más marketing que eficacia. “No tienen pureza en el activo ni esencia real. Si te frotas durante cinco minutos con cualquier cosa, claro que se te pone la piel bonita al momento, pero ¿qué te has puesto realmente? ¿Agua? Eso se evapora y ya está. Lo importante es aplicar activos que el cuerpo reconozca y que activen sus funciones internas”, expone.
El cuidado empieza desde casa
Si alguien quiere empezar por algo más sencillo en casa, sin dejarse llevar por todo lo que ve en redes, la experta explica que lo más importante es conocer su piel y empezar con una rutina básica pero efectiva. “Limpieza, hidratación y protección solar. A partir de ahí, con asesoramiento profesional, ya se pueden ir incorporando otros activos según las necesidades. Menos es más, pero con criterio”, cuenta.
Si no usamos una protección que cubra todo esto, estamos dejando zonas de la piel sin proteger
“Usar productos adecuados, hidratar bien la piel y, sobre todo, protegerla. Esa protección debe ser completa: con filtros UVA, UVB, luz azul y radiación. Es fundamental fijarse en que el producto cubra esos cuatro tipos de rayos. Esa es la verdadera protección 360”, añade.

Nombre de la foto
Sobre la luz solar y la luz azul
Tenemos el filtro UVB, que penetra hasta la epidermis; el UVA, que llega hasta la dermis; y después están la luz azul y la radiación, que alcanzan la hipodermis. La luz azul es la que emiten las pantallas, y la radiación también está presente incluso sin exposición solar directa. “Si no usamos una protección que cubra todo esto, estamos dejando zonas de la piel sin proteger”, destaca.
Y sobre el alcance del daño solar, la experta explica que, aunque esté nublado, los rayos solares siguen penetrando. “Puede que no lo percibamos igual, pero siguen ahí. Además, si no estás expuesto directamente al sol, igualmente estás recibiendo luz azul en espacios cerrados: oficinas, casas, móviles, pantallas…”, cuenta. Además, explica que esa luz llega muy profundo y causa daño. “Muchas veces no entendemos por qué nos aparecen manchas si creemos estar cuidándonos. Y es que la piel se manifiesta. Si está agredida, lo expresa, por ejemplo, con pigmentaciones”.