José Abellán, cardiólogo: “El infarto en la mujer a veces tiene unas características distintas a las del varón”

Salud

El especialista detalló cómo la fisiología de una mujer influye en tener una enfermedad cardiovascular distinta al hombre

Jose Abellán en una imagen de su página web

Jose Abellán en una imagen de su página web

Jose Abellán

El cardiólogo José Abellán ha querido profundizar en cómo el infarto en mujeres puede presentar características distintas a las de los hombres. 

Poniendo un caso reciente como ejemplo, explica que atendió a una paciente joven de 40 años que ingresó con síntomas muy atípicos. “Tenía una ansiedad generalizada, una molestia que no sabía definir muy bien”, detalló el especialista.

Lee también

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''Las emociones no son una debilidad, sino un sofisticado sistema de guía biológica. No nos hacen frágiles, nos hacen humanos''

José Luis Martín Rojas
Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Sin embargo, los análisis mostraron marcadores de daño cardíaco, lo que llevó al equipo médico a realizar un cateterismo que reveló una causa poco habitual.

En su post de Instagram, José Abellán explicó con un modelo anatómico en mano que, a diferencia del infarto clásico, donde se observa una arteria completamente obstruida por una placa de colesterol, en esta paciente no desaparecía la arteria, sino que “se hace muy fina y esto significa que se ha roto”.

">

Este tipo de infarto, conocido como disección coronaria espontánea, es más frecuente en mujeres y tiene un origen distinto al habitual. “Lo que se rompe es la arteria y es más típico en el sexo femenino”, indicó. 

Este tipo de infarto no es tan común: “La disección coronaria espontánea es un 80 o 90% más frecuente en mujeres que en varones”, destacó el experto, subrayando que esto “refleja una realidad, y es que la distinta fisiología de la mujer influye en la función de tus arterias y puede dar lugar a infartos algo distintos o una enfermedad cardiovascular algo distinta”. 

Horizontal

Arteria obstruida

Getty
Lee también

Factores como el embarazo, el periodo periparto, el estrés emocional intenso, alteraciones hormonales o enfermedades del tejido conectivo pueden aumentar el riesgo. El especialista compartió un mensaje para prevenir cualquier escenario: “Un buen estilo de vida parece protector, se asocia a una mejor recuperación”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...