Ángela Fernández, psicóloga: “Si quieres mejorar como persona, no hace falta que te exijas tanto, sino que te aceptes; la transformación solo ocurre cuando te miras con compasión”
Salud mental
La experta en salud mental deja claro que el crecimiento personal no pasa por criticarse y machacarse cada vez que uno ve que está haciendo mal, sino por aceptarse tal y como se es para que haya un espacio cómodo para suceda el cambio
Alicia González, psicóloga: “Si no te sientes deseado por tu pareja, lo peor que puedes hacer es insistir; interésate mucho por lo que necesita”
La psicóloga Ángela Fernández
El crecimiento personal es un camino interminable. Cuando te embarcas en él, te das cuenta de que las cosas que tenías integradas y en piloto automático desde, tal vez, hacía mucho tiempo, no tienen por qué ser de una determinada forma.
En este camino del crecimiento personal, muchas son las personas que buscan mejorar sus dinámicas nocivas, ya sea con los demás o con uno mismo. Es un camino de autoconocimiento y de cambio de patrones que vivían en tu mente arraigados para flexibilizar todos estos pensamientos y dar lugar a nuevas experiencias, escogidas y más positivas para nosotros y los demás.
Sobre este proceso de cambio personal habla la psicóloga Ángela Fernández en una de sus recientes publicaciones en redes sociales. En el vídeo, la terapeuta empieza afirmando con contundencia que el cambio no tiene que pasar por una exigencia desmedida, sino por la aceptación.
La experta cita al sicólogo estadounidense Carl Rogers, quien decía que la curiosa paradoja del ser humano está en que, solo cuando se acepta es cuando puede empezar a cambiar.
“Nos enseñaron que, para mejorar, hace falta una crítica constante, disciplina, esfuerzo, transformación, corregirse todo el tiempo, pero lo que descubrimos en terapia se acerca mucho a la perspectiva que tenía Carl Rogers”, asegura la psicóloga.
Reacciones en redes
“Gracias por este mensaje tan importante, la aceptación es fundamental”
Ángela Fernández deja claro que “la transformación real solo ocurre cuando te miras con compasión, no con juicio”. La experta apunta que el crecimiento personal no pasa por enfadarse por las cosas que uno percibe que hace mal cada vez que las hace. “Cuando dejas de pelear contigo mismo es cuando ocurre ese espacio para crecer”, concluye la psicóloga.