Montse Cazcarra, psicóloga: “Cuando te alejas de alguien a quien quieres, conectas con la tristeza de la pérdida, entras en guerra contigo mismo y experimentas confusión por la contradicción que supone”

Bienestar

La experta comparte algunas claves para afrontar las rupturas sin caer en la tentación del contacto

.

Montse Cazcarra, psicóloga experta en ansiedad. 

Poner distancia en una relación donde hay amor es una de las decisiones más difíciles que atraviesa el ser humano a lo largo de su vida. Un acto que puede parecer sencillo, pero que en realidad se convierte en una dualidad constante entre la razón y el corazón. Por ello, la psicóloga Montse Cazcarra ha querido compartir a través de sus redes sociales, algunos consejos para afrontar esta situación de la mejor manera posible.  

Superar una relación lleva un proceso de sanación y de validación de la situación.

Superar una relación implica un proceso de sanación y de validación de la situación.

Getty Images

Lo habitual, cuando queremos a alguien, es buscar constantemente su presencia. Queremos compartir aspectos de nuestro día con esa persona, haciéndola partícipe de nuestra vida. Pero, ¿qué pasa cuando esa relación ya no da más y estar cerca de esta persona ya no es lo más adecuado emocionalmente?.

Cuando rompes con alguien entras en guerra contigo mismo y experimentas confusión por la contradicción que se supone

Montse CazcarraPsicóloga

“Querer a alguien y poner distancia para poder cuidarte es difícil y son dos realidades que pueden coexistir” explica la experta. Lo cierto es que el sentimiento de una persona va alineado con la decisión que toma. Por eso, es normal que en una ruptura, aunque sepamos racionalmente que la relación ya no funciona, el cuerpo nos pida cercanía. “Cuando te alejas de alguien a quien quieres, se parte algo dentro de ti, conectas con la tristeza de la pérdida, entras en guerra contigo mismo y experimentas confusión por la contradicción que supone”, afirma Cazcarra.

La contradicción es una de las etapas más frecuentes tras una ruptura; la tristeza se conecta con la sensación de pérdida, y, la persona se cuestiona constantemente si ha tomado la mejor decisión. Esta contradicción genera confusión, y, aunque forma parte del duelo, es importante no quedarse estancado en esta etapa, ya que de ella puede surgir la culpa y, en uno de esos intentos, la persona termina invalidando sus propios sentimientos. “En un intento de resolver el conflicto interno, te cuestionas: '¿No será que estoy exagerando?, 'Quizá no hay para tanto'. Y sí, llego a la conclusión de que exagero y de lo que siento es inadecuado, esa distancia ya no será necesario y el conflicto interno estará 'resuelto'”. 

A veces, lo que convierte en un auténtico acto de amor es irnos

Montse CazcarraPsicóloga

En esta etapa comienza a aparecer el arrepentimiento, ya que el deseo de encontrar una alternativa se mezcla con el miedo a equivocarse: ”'¿Y si me arrepiento? ¿Y si esa persona cambia tras alejarme? Quieres predecir el futuro para saber qué tan acertada es la decisión”, señala la psicóloga.

Sin embargo, con el tiempo y la reflexión retrospectiva, se llega a la aceptación y a la honestidad con uno mismo, comprendiendo que esa distancia es la mejor opción: ” 'Te quiero, pero no puedo seguir quedándome ahí donde duele. Por eso, aunque cueste, aunque me rompa por dentro, me voy de tu lado”, añade. Con ello, llega la necesidad de priorizarnos y protegernos; tomando distancia. 

De hecho, el estudio The Relationship between Differentiation of Self and Psychological Adjustment to Separation publicado en 2021 por Lampis, Cataudella, Busonera y Skowron analizaron a 84 adultos y concluyeron que quienes eran más capaces de separar sus emociones de las del otro sufrían menos ansiedad, depresión y malestar emocional. En cambio, quienes estaban más emocionalmente dependientes de su expareja tenían más dificultades para adaptarse. 

“Creemos que el amor basta. Y que quedarnos es un acto de amor. Que este bien vale la pena nuestro sacrificio. Pero, a veces, lo que convierte en un auténtico acto de amor es irnos”, aclara. Cazcarra enfatiza que, aunque nos han enseñado que las relaciones hay que aguantar y luchar hasta el final porque el amor puede superar todo, en realidad, alejarse más que ser un acto egoísta, es, en realidad, un profundo acto de amor propio.

Cazcarra señala que este tipo de vínculos no solo es aplicable a las relaciones de pareja, sino a cualquier situación donde exista afecto: puede ser un familiar, una amistad, un conocido o cualquier otro. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...