Mario Alonso Puig, neurocirujano: “Muchas personas siguen atrapadas en un ritmo que no les llena”

Cambio de hábitos

El experto en bienestar emocional reflexionaba sobre la sensación que deja la falta de motivación vital

Virginia Frutos, divulgadora emocional: “Muchas personas aprenden que deben ganarse el cariño, el problema es que eso se vuelve una forma de relacionarse”

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'

COPE (Captura)

Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.

Sobre esta cuestión, una de las figuras más conocidas por sus declaraciones es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por la Harvard University Medical School. El madrileño comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. Una de sus últimas reflexiones se centra en el ritmo de vida de las personas, y como muchas de ellas no se sienten satisfechas al completar su jornada.

“Uno cuando llega a casa tiene la sensación de que no ha hecho ni mucho menos todo lo que le hubiera gustado hacer. Y sin embargo, al día siguiente es igual. Es decir, no hay una satisfacción en ello”, expresaba. Una reflexión que salía a raíz de una pregunta durante la emisión de su podcast: “¿Qué nos evita parar?”. “Yo creo que el sentirnos bien, con que cumplimos las expectativas, las agendas, el ritmo, llegar a todo, ¿no?”, sumaba la entrevistada.

Lee también

Inés Moreno, traumatóloga: “Tus huesos no son ladrillos, son tejido vivo y si los entrenas, cambian”

Daniel Chueca Miras
Inés Moreno

“¿Por qué seguimos haciendo lo mismo si no funciona? Muchas personas siguen atrapadas en un ritmo que no les llena, cumpliendo expectativas externas pero ignorando su propio bienestar. Llegan a todo menos a sí mismas. Y lo más curioso es que repiten ese patrón cada día, aunque no funcione. ¿Hasta cuándo vamos a vivir en automático?”, insistía Alonso Puig, quien también reflexionó recientemente sobre el amor propio, y cómo alguien puede mejorar cuando empieza a valorarse.

El poder del valor personal

“Cuando te sientes valorado, tus células lo saben. Cada vez que recibes una palabra de aprecio o un gesto sincero de afecto, tu cuerpo libera sustancias como la oxitocina, la dopamina o las endorfinas, neurotransmisores que mejoran tu bienestar. El valor que sientes ya no es sólo emocional, es biológico. Piensa en ello como si cada célula fuera un pequeño ser vivo que responde a ese estímulo de amor y reconocimiento”, comentaba.

Lee también

Luis Muiño, psicólogo: “Una pareja son dos personas que se juntan para resolver problemas que no tendrían si no estuvieran juntos”

Daniel Chueca Miras
El psicólogo Luis Muíño, con Álex Fidalgo en 'Lo que tú digas' hablan de amor y relaciones personales.

“Así como una planta crece cuando la cuidas, tu cuerpo florece cuando te sientes valorado. Las células se comunican entre ellas y esa vibración positiva se expande por todo tu ser. Pasos prácticos: haz una pausa consciente. Hoy tómate un momento para agradecer a alguien que te haya apoyado en algo. Verás como este gesto sencillo tiene un doble impacto. Te conecta a nivel emocional y físico, tanto a ti como a la persona que lo recibe”, insistía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...