Piluca Barrau, farmacéutica: “La rosácea en la piel no solo se trata con cremas, también es necesario escuchar al intestino, las emociones y el estilo de vida”

BIENESTAR

La farmacéutica explica para La Vanguardia que la rosácea no es solo una condición dermatológica, es una llamada a mirar más allá de lo que vemos a simple vista

Piluca Barrau, farmacéutica

Piluca Barrau, farmacéutica

“La rosácea no se maquilla ni se tapa; se escucha, se entiende y se trata con respeto y cariño”, apunta la farmacéutica especializada en piel sensible, dermocosmética y salud integrativa, Piluca Barrau para La Vanguardia. Lo que comienza como un simple enrojecimiento en mejillas o nariz puede evolucionar hasta convertirse en una condición que afecta el confort, la autoestima y la calidad de vida: la rosácea, una enfermedad inflamatoria crónica que impacta aproximadamente al 10 % de la población mundial.

Se caracteriza por una “disfunción de la barrera cutánea, una alteración del sistema inmune innato y una microcirculación exacerbada”. Esos factores son los que hacen que la piel reaccione con enrojecimiento, escozor, calor, pústulas o cuperosis, telangiectasias (venas rojizas o moradas) ante estímulos como: cambios de temperatura, radiación solar, estrés emocional, alcohol, picantes o comidas muy calientes, y cosméticos inadecuados. 

Cada vez más estudios relacionan la rosácea con alteraciones de la microbiota intestinal (disbiosis), permeabilidad aumentada y respuestas inflamatorias sistémicas

Piluca BarrauFarmacéutica

Pero, realmente, la piel es solo la superficie. “El intestino, el sistema nervioso y la microbiota también están implicados. Cada vez más estudios relacionan la rosácea con alteraciones de la microbiota intestinal (disbiosis), permeabilidad aumentada y respuestas inflamatorias sistémicas”, apunta la farmacéutica, quién además explica que en farmacia muchos pacientes con rosácea también presentan: hinchazón abdominal, diarreas o estreñimientos, intolerancias, colon irritable, histaminosis o sensibilidad al gluten. Ante esto, Barrau propone restaurar la salud intestinal, reducir el estrés oxidativo y reforzar la mucosa intestinal. 

La rosácea es un problema que afecta a muchas personas

La rosácea es un problema que afecta a muchas personas

Cedida

Sobrepoblación de ácaros

Uno de los factores implicados en ciertos tipos de rosácea es la proliferación anómala del ácaro Demodex folliculorum, un microorganismo que vive de forma natural en nuestra piel. “En personas con rosácea, especialmente en subtipos pápulopustulos, se ha observado una mayor densidad de estos ácaros, lo que podría contribuir a la inflamación cutánea. Una sobrepoblación puede generar una respuesta inmunitaria exagerada, alteraciones de la flora cutánea e incluso facilitar la entrada de bacterias”, apunta. 

Sin embargo, la rosácea no solo es facial. También puede afectar al cuerpo cabelludo, generando picor, ardor o descamación fina, o como en los ojos. “El 50% de los casos de rosácea sufren sequedad, visión borrosa, enrojecimiento, blefaritis o sensación de cuerpo extraño en los ojos”. Además, estas manifestaciones suelen pasar desapercibidas y muchas veces se confunden con dermatitis, molestias oculares, estrés o simplemente piel sensible. 

En personas con rosácea, especialmente en subtipos pápulopustulos, se ha observado una mayor densidad de estos ácaros

Piluca BarrauFarmacéutica

“En muchas ocasiones insisto mucho en el entrenamiento físico, en realizar ejercicio para poder obtener beneficio a través de la obtención de neurotransmisores de forma natural”. Porque como explica Barrau, el ejercicio físico no solo mejora la circulación cutánea y reduce la inflamación de bajo grado, sino que estimula la liberación de neurotransmisores como serotonina, dopamina y endorfinas, fundamentales para el bienestar emocional y el equilibrio del eje piel-cerebro. “Una piel que sufre rosácea también se beneficia de un cuerpo que se mueve, respira y libera tensión”. 

“Mi enfoque integrativo para tratar la rosácea se basa en cinco pasos clave”, explica Piluca Barrau. “Primero, una limpieza suave que respete la piel, como la PB Menorca Mousse con extractos calmantes. Luego, reforzar la barrera cutánea con vitamina E antioxidante. Para controlar brotes, utilizo ácido azelaico al 10 %. Desde el interior, trabajamos la regulación del estrés con melatonina, triptófano y B6, y por último, cuidamos el intestino con probióticos específicos que refuerzan el eje intestino-piel-cerebro”. Productos que, según la experta, no solo calman, sino que acompañan a una piel que pide cuidado profundo.

A young Caucasian girl shows the before and after results of intensive light surgery to remove the symptoms of rosacea. Noticeable reduction in cheens

Piel con rosácea 

Getty Images

Porque una piel que arde o enrojece no solo manifiesta sensibilidad cutánea: también puede estar pidiendo calma emocional. Las personas con rosácea suelen tener una piel más fina, con menor densidad en sus capas protectoras, lo que favorece la pérdida de agua, la entrada de irritantes y una mayor reactividad. Por eso, reforzar la barrera cutánea con ingredientes como ceramidas, ácido hialurónico o extractos botánicos no es un complemento, sino una necesidad. “La rosácea no se maquilla ni se tapa. Se escucha, se entiende y se trata con respeto y cariño”, concluye Barrau desde su experiencia diaria en la farmacia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...