Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.
Sobre esta cuestión, una de las figuras más conocidas por sus declaraciones es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por la Harvard University Medical School. El madrileño comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. Una de sus últimas reflexiones se centra en el liderazgo: “Lo que tienes que hacer es vivir de acuerdo a quién eres”.
“Uno, por sorprendente que parezca, nace siendo líder. Lo que pasa es que no se lo cree y va de alguna manera reduciendo sus talentos, reduciendo sus capacidades, pensando que ser líder no es algo que le corresponde, que le corresponde a otras personas. Es decir, lo único que tienes que hacer es favorecer que ese liderazgo que ya está en ti empiece a aflorar y empiece a florecer. Por eso, no pienses que el liderazgo es un ‘yo tengo que hacer esto y esto para ser esto otro’”, exponía.
“Ya eres líder, porque el liderazgo auténtico no se conquista, se revela desde dentro. No consiste en hacer para llegar a ser, sino en ser plenamente tú para actuar desde tu verdad más profunda”, insistía en la descripción de las imágenes. Unas palabras que se complementan con sus recientes declaraciones en un episodio de su podcast. Según sus palabras, existen demasiadas personas que no se sienten satisfechas al completar su jornada.
Margen para descansar
“Uno cuando llega a casa tiene la sensación de que no ha hecho ni mucho menos todo lo que le hubiera gustado hacer. Y sin embargo, al día siguiente es igual. Es decir, no hay una satisfacción en ello”, expresaba. Una reflexión que salía a raíz de una pregunta durante la emisión de su podcast: “¿Qué nos evita parar?”. “Yo creo que el sentirnos bien, con que cumplimos las expectativas, las agendas, el ritmo, llegar a todo, ¿no?”, sumaba la entrevistada.
“¿Por qué seguimos haciendo lo mismo si no funciona? Muchas personas siguen atrapadas en un ritmo que no les llena, cumpliendo expectativas externas pero ignorando su propio bienestar. Llegan a todo menos a sí mismas. Y lo más curioso es que repiten ese patrón cada día, aunque no funcione. ¿Hasta cuándo vamos a vivir en automático?”, insistía.


