Javier Albares, doctor, sobre el acceso de menores al móvil: “El consejo a los padres que nos estén escuchando que no intenten hacerlo antes de los 16”

Alerta

Javier Albares

Javier Albares

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

En los últimos años, uno de los principales elementos perjudiciales para este bienestar ha sido el auge de las pantallas. La evolución de la telefonía móvil, sumada a la proliferación de redes sociales como TikTok, hace que muchas personas se queden enganchadas en la búsqueda de vídeos, especialmente a edades tempranas. Un asunto que ha tratado el doctor Javier Albares en una entrevista para la Cadena COPE.

“El gran ladrón de horas del sueño hoy en día son las pantallas. El acceso al móvil fue un error por nuestra parte y fue torno a los 12, 12 años y medio. Y eso es una auténtica barbaridad de decirlo. El consejo a los padres que nos estén escuchando es que no intenten hacerlo antes de los 16”, exponía, destacando los efectos nocivos que la pantalla puede tener en nuestro organismo. Los más graves se extienden más allá de los ojos.

Lee también

Pilar Sordo, psicóloga: “Para salir de la angustia hay que moverse, porque eso desbloquea el pensamiento negativo”

Daniel Chueca Miras
Pilar Sordo, psicóloga:

“Alteran la salud tanto física y mental de nuestros hijos y de nuestros jóvenes, también nuestra en muchos aspectos, en el aprendizaje, en desarrollo, su desarrollo cerebral, en la neuroplasticidad, en su estado de ánimo, en que estén más o menos atentos en el colegio, en su rendimiento académico, en la capacidad de empatizar”, aportaba. De igual forma, esto perjudica el desarrollo regular de un cerebro humano, como detallaba el entrevistado.

Javier Albares

Javier Albares

Que sean niños

“Y están perdiendo una cantidad de horas que solamente se pueden hacer la infancia, como es jugar, como es socializar, como también es aburrirse, como es tener que crear, que si no lo hacen en ese momento, después no lo podrán hacer”, añadía. Desde su punto de vista, Albares considera que las pantallas pueden dar acceso a elementos positivos, pero estos no deberían llegar a costa de nuestra salud física y psicológica.

Lee también

Boticaria García, farmacéutica: “El hielo es tu mejor aliado tras una picadura de mosquito: baja la inflamación y frena el veneno”

M. R. 
Boticaria García desmonta mitos y apuesta por soluciones sencillas como el hielo para aliviar las picaduras de mosquito

“Que evidentemente que nos aportan muchísimas cosas, las redes sociales nos pueden aportar y evidentemente la digitalización es necesaria, pero una digitalización con sentido, no que nos merme la salud, no que nos genere alteraciones del estado de ánimo, que aumente la depresión infantil, la depresión juvenil, que nos prive de horas de sueño”, profundizaba.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...