Loading...

Paloma Acosta, nutricionista: “Incluir proteína en el desayuno no es solo para quienes entrenan, también es clave si quieres mantener tus niveles de glucosa y evitar bajones de energía”

Alimentación

La especialista comparte varias recetas para que cada persona elija un desayuno rico en proteínas que se adapte a sus gustos

Alexandre Olmos, doctor, sobre los tres peores desayunos más habituales entre la población: “No tiene los nutrientes esenciales que necesita tu cuerpo”

Paloma Acosta, nutricionista, comparte una serie de recetas ricas en proteínas, con ingredientes como el salmón.

El desayuno es la primera comida del día, por lo que supone una inyección de energía para que el cuerpo y la mente sean capaces de afrontar los retos que se presenten durante esa nueva jornada. De modo que hay quienes se esmeran por encontrar el desayuno perfecto. Sin embargo, no todo el mundo le pone la atención que se merece. Un cuenco de cereales con leche, yogur, una tostada con mantequilla y mermelada o unas magdalenas junto al café no representan precisamente las opciones más saludables. A pesar de ello, este tipo de desayunos son habituales, aunque no resultan especialmente beneficiosos ni aportan demasiada energía. En buena medida, a causa de su alto contenido en azúcares. Estos desayunos dulces pueden provocar picos de glucosa, no sacian y, además, el combustible que aportan al cuerpo se consume rápidamente. Por tanto, lo más aconsejable será optar por un desayuno equilibrado que incluya proteína.

“Elige fuentes de proteínas saludables con más grasas insaturadas y menos grasas saturadas”, una de las claves que comparte la experta en Nutrición Linda Antinoro, de la Universidad de Harvard. Al fin y al cabo, incluir proteínas en el desayuno tiene varias ventajas, desde un aumento de la energía y la concentración hasta una mejor regulación del apetito y de los niveles de azúcar en sangre. Además, ciertos estudios, como el desarrollado por un equipo de investigadores japoneses de la Universidad de Hiroshima, revelan que el consumo de proteínas en el desayuno ayuda a aumentar la masa muscular.

¿Cómo incluir proteínas en el desayuno de forma sencilla?

El primer alimento que a muchos se les viene a la cabeza a la hora de pensar en qué proteínas añadir al desayuno es el huevo. Sin embargo, existen muchas otras posibilidades y aptas para todos los gustos. La nutricionista Paloma Acosta, mediante una publicación en su perfil de la red social Instagram, comparte diversas ideas de desayunos ricos en proteínas para que cada persona pueda escoger el que más le guste y se aproveche de todos sus beneficios para la salud.

Lee también

Una de las posibilidades más fáciles y rápidas de preparar, para quienes no tengan demasiado tiempo disponible por las mañanas, consiste en un sándwich de pan integral con un relleno de queso feta, tomate y albahaca. La especialista recomienda acompañarlo por un yogur proteico. Otra opción, si se dispone de unos minutos más, sería preparar unos tacos, con tortillas de maíz, rellenos de pollo cocido o salmón, queso crema light y queso feta.

A los aficionados a las tostadas, la nutricionista recomienda decantarse por unas de pan integral con ricota y yogur proteico. O bien unas tostadas con queso crema light, salmón ahumado, eneldo y limón.