No hay nada tan certero como la muerte. Todos moriremos, y no hay nada que se pueda hacer para evitarlo. Muchas personas lo tienen asumido, pero otros sufren solo con pensar que dejarán de existir en algún momento. El miedo a la muerte es una experiencia humana casi universal, y tiene múltiples raíces. La principal, el instinto de supervivencia, que provoca que rechacemos todo aquello que amenace nuestra existencia con el fin de sobrevivir. Además, la muerte es uno de los grandes misterios de la humanidad.
Nadie sabe con certeza lo que sucede después, lo que para algunos hace que se produzcan en algunas personas sentimientos de angustia, ansiedad y auténtico pánico. El ser humano tiende a temer aquello que no puede entender y, lo más importante, dominar. El sufrimiento al dolor, a “dejar de ser”, a perder sus pensamientos, su consciencia.

El Dr. Manuel Sans Segarra y Francesc Torralba, Doctor en Filosofía.
Sobre esto han charlado en profundidad el doctor Manuel Sans Segarra, antiguo jefe de Cirugía Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge y actual divulgador de temas sobre la vida después de la muerte; y Francesc Torralba, Doctor en Filosofía, Pedagogía y Teología; con una de las trayectorias académicas y divulgadoras más destacables a nivel internacional.
Torralba señala que todavía queda mucho por descubrir del cerebro humano, pero gracias a la Neurociencia, cada vez sabemos más de áreas como el pensamiento. “Con nuestro cerebro podemos crear mundos, fabular”, explica. “Pero también cabría la posibilidad que haga de eco y que exprese que a través de él cobre vida, llamémosle espíritu o supraconciencia”.

El Dr. Manuel Sans Segarra y Francesc Torralba, Doctor en Filosofía.
El cirujano admite que nuestros conocimientos están limitados, pero insiste en que no se puede excluir el aspecto permisivo de nuestro cerebro, ni tampoco el gran miedo que en nuestra sociedad existe al concepto de la muerte.
“La muerte se interpreta como un tabú. Pienso que todo miedo, por banal que sea, es una respuesta de nuestra falsa identidad, de nuestro ego. El ego es el causante de nuestro miedo”, comienza apuntando Sans Segarra. “Las razones de este miedo responden a la ignorancia, hay un desconocimiento, un no saber que nos atrinchera”, opina Torralba.
Sans Segarra: “Yo he visto morir con auténtico pánico a pacientes que han llevado una vida con un gran egocentrismo y he visto morir a pacientes con una sonrisa en la boca”
Sobre este tema, Sans Segarra tiene algo que aportar. Como cirujano, ha tenido años de experiencia con pacientes al borde de la muerte. “Apoyándome en el método científico y también en la física cuántica, he podido observar en las experiencias cercanas a la muerte la existencia de una serie de fenómenos, tanto objetivos como con base científica, que nos permiten afirmar que la muerte física no es el fin de nuestra existencia”, afirma.
“He visto morir a muchos, a muchas personas a lo largo de mi vida profesional, se muere como se vive. Es decir, yo he visto morir con auténtico pánico a pacientes que han llevado una vida con un gran egocentrismo y he visto morir a pacientes con una sonrisa en la boca, con una paz, una armonía, dando consejos en personas que han llevado una vida lejana de este materialismo propio del egocentrismo”, asegura.

El Dr. Manuel Sans Segarra y Francesc Torralba, Doctor en Filosofía.
Según Sans Segarra, este miedo “interesa”. “Yo creo que hay incluso poderes fácticos y políticos y económicos y de información que interesa tener una sociedad poco informada”, opina el sanitario. “Es más fácil conducir esta sociedad poco informada hacia donde estos poderes quieren llevar. Ya no hay soportes trascendentes que dé sentido a la vida”.