¿Te has preguntado alguna vez si es legal viajar estando de baja laboral? ¿Te han hecho sentir culpable por planear una escapada durante tu recuperación? La respuesta corta es sí, puedes viajar… pero no todo vale. El abogado laboralista Juanma Lorente lo deja muy claro: “Puedes viajar mientras estás de baja laboral. No dejes que te digan lo contrario. Claro que debes cumplir un requisito”.
En un entorno laboral donde muchas veces se hace sentir mal al trabajador por cuidar su salud, esta afirmación rompe con muchos prejuicios. Lo más importante, como señala Lorente, es entender que no se trata del hecho de viajar en sí, sino del tipo de actividades o planes que tienes planeados hacer durante ese viaje.
“Lo más importante que debes tener en cuenta cuando estés de baja laboral es que no puedes realizar actividades que retrasen tu recuperación”
“Lo más importante que debes tener en cuenta cuando estés de baja laboral es que no puedes realizar actividades que retrasen tu recuperación o que atenúen el dolor que deberías tener”. Esta es la línea roja que no debes cruzar. Si estás de baja por un problema físico y haces algo que contradice el motivo por el que estás de baja, podrías enfrentarte a consecuencias legales, incluyendo el despido disciplinario.
“Por ejemplo, si tienes dificultad para caminar debido a un problema grave de rodilla, no es lo más lógico ir de viaje. Cuando viajas, puedes hacer un recorrido, caminar y visitar lugares. Si tienes la rodilla así y prácticamente no puedes caminar, es normal que no viajes”, explica el abogado.
Aunque no todos los motivos de baja implican quedarte encerrado en casa. “Sin embargo, si tienes un problema en el hombro o un esguince en el brazo, viajar tampoco retrasará tu recuperación. Aquí harás lo mismo que en Groenlandia”. Es decir, si puedes cumplir con el mismo reposo en otro lugar, no hay lugar a ilegalidad.
Si sufres de ansiedad o depresión, incluso puede ser positivo que salgas de casa y visites nuevos lugares para recuperarte
Además, el abogado también resalta algo que muchas veces se pasa por algo: los problemas de salud mental. “Si sufres de ansiedad o depresión, incluso puede ser positivo que salgas de casa y visites nuevos lugares para recuperarte”. En estos casos, un cambio de aires no solo no perjudica, sino que puede ser parte del proceso de mejora. Por tanto, “sí, puedes irte de viaje mientras estás libre del trabajo. De hecho, viajar no es lo importante”. Lo que cuenta es si lo que haces estando de baja es coherente con tu diagnóstico médico.
Lorente advierte de lo que puede pasar si se te pilla haciendo algo que contradiga tu estado de salud: “Si se supone que tiene una rodilla así y lo sorprenden haciendo turismo en una ciudad, la empresa puede despedirlo sin indemnización”. Esto se conoce como despido disciplinario y, si se demuestra mala fe, puede ser perfectamente legal.
Lesión
Sin embargo, también deja claro que no todo lo que hacemos de viaje es motivo de despido: “Si lo sorprenden viajando con ansiedad o con un problema de hombro, la empresa, en teoría, no tendría motivos legales para despedirlo”. Esto marca una gran diferencia y da tranquilidad a muchos trabajadores que, pese a estar de baja, no tienen por qué aislarse.
En otras palabras: si vas a moverte o viajar, asegúrate de que tu actividad es compatible con tu baja médica. No se trata de vivir como si estuvieras enfermo, pero tampoco asumir que debes estar tumbado en la cama todo el día si tu situación no lo requiere. El sentido común, el respeto por tu salud y la coherencia con el diagnóstico son las cosas más importantes a tener en cuenta durante una baja laboral.
