Doctor Manuel Sans Segarra: “He visto pacientes transitar con paz y armonía porque aceptan su realidad existencial: nacer, vivir y morir”

REALIDAD EXISTENCIAL

El reconocido médico reflexiona sobre el papel de la conciencia existencial en la gestión del sufrimiento humano, especialmente en el contexto de enfermedades terminales

Doctor Manuel Sans Segarra: “He visto morir a muchas personas en mi vida profesional, y se muere como se vive”

Doctor Manuel Sans Segarra: “He visto pacientes transitar con paz y armonía porque aceptan su realidad existencial: nacer, vivir y morir”

Doctor Manuel Sans Segarra: “He visto pacientes transitar con paz y armonía porque aceptan su realidad existencial: nacer, vivir y morir”

En un reciente vídeo publicado en su cuenta oficial de Instagram (@drmanuelsanssegarra), que ya acumula más de 120.000 visualizaciones, el Dr. Manuel Sans Segarra ha compartido una profunda reflexión sobre el dolor, el sufrimiento y la capacidad del ser humano para transformar su experiencia vital mediante el autoconocimiento existencial.

“La clave para controlar el sufrimiento está en la interpretación que hacemos del dolor. El sufrimiento no es el dolor en sí, sino la forma en que lo percibimos e interpretamos. Y eso, a diferencia del dolor físico, sí es algo que podemos modificar”, empieza afirmando el también cirujano.

El sufrimiento como construcción mental

“He visto pacientes enfrentarse a sus últimos días con un sufrimiento inmenso”

Para el Dr. Sans Segarra, el sufrimiento es una experiencia subjetiva que se genera a partir de cómo cada individuo percibe su realidad, especialmente en momentos de enfermedad o cercanía a la muerte. En su mensaje, el especialista relata haber acompañado a numerosos pacientes en la fase final de sus vidas, observando respuestas radicalmente distintas ante un mismo proceso biológico: el final de la existencia.

“He visto pacientes enfrentarse a sus últimos días con un pánico abrumador, con un sufrimiento inmenso, que no pueden soportar. Y la raíz de ese sufrimiento, muchas veces, es que no conocen su auténtica realidad existencial”, señala.

Frente a esta situación, contrasta con otras vivencias profundamente distintas: “También he visto a personas que, al llegar ese momento de tránsito, lo viven como un paso de paz, de armonía. La diferencia está en que estas personas comprenden su realidad existencial”.

El eje del bienestar emocional

Conciencia y aceptación

El mensaje del Dr. Sans Segarra, que combina una mirada médica con una profunda sensibilidad filosófica y humanista, pone el foco en la necesidad de desarrollar una conciencia existencial como herramienta terapéutica.

Lee también

Según explica, cuando una persona logra aceptar que “nacer, vivir y morir son tres etapas naturales de un mismo ciclo vital”, entonces puede integrar emocionalmente el proceso de la muerte como parte de la vida. 

En este punto, afirma, la aceptación se convierte en una forma de liberación: “No podemos ir en contra de estas etapas. La persona que acepta este momento de su vida, también acepta su lugar en el ciclo natural de la existencia. Y al hacerlo, puede controlar su sufrimiento”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...