Viajes, cambios de rutina, deshidratación y falta de movimiento. Es la combinación perfecta para que el tránsito intestinal se ralentice, algo que muchas personas experimentan especialmente durante el verano. En la sección de salud del programa Y ahora Sonsoles, el nutricionista Luis Alberto Zamora —conocido como Nutriman— compartió sus claves para aliviar el estreñimiento sin recurrir de inmediato a los laxantes.
“Cuando nos vamos de viaje, cambiamos los horarios, no hacemos tanto ejercicio físico y además nos hidratamos menos”, explicó, recordando que el calor y el sudor aumentan la pérdida de agua y pueden afectar al sistema digestivo. La consecuencia es clara: más probabilidad de estreñimiento.
Estreñimiento vacacional
Zamora recomienda aumentar la fibra, beber más líquidos y evitar frutas excesivamente maduras durante los viajes
Ante esa situación, Zamora no dejó lugar a dudas: “Primero lo que hay que hacer es consumir más fibra. Se recomiendan 30 gramos y normalmente decimos más fruta y más verdura”. Eso sí, con matices importantes. Por ejemplo, recomendó que frutas como el kiwi, la ciruela, las peras o la sandía se consuman un poco más verdes que maduras, ya que “cuando están verdes tienen más fibra, y cuando maduran, la fibra se va rompiendo y aumentan los azúcares”. De ahí que muchas personas se equivoquen al pensar que las frutas muy blandas son mejores para ir al baño.
En cuanto al agua, Nutriman subrayó su papel esencial, y ofreció un truco para quien le cueste beberla sola: “Un batido de sandía con hielo. Te vas a llevar toda la fibra, va a estar fresquito, te vas a hidratar y también se ha visto que favorece el ir al baño”. También mencionó que el agua con gas podría tener un efecto positivo en el tránsito intestinal.

Luis Alberto Zamora, durante su sección como 'Nutriman' en ‘Y ahora Sonsoles’, explicando los errores más comunes ante el estreñimiento
Pero no todo vale: “Los refrescos o las bebidas con mucho azúcar, más que ayudar a ir al baño, nos hacen lo contrario, nos estriñen”, advirtió. Por eso, es mejor evitar esas opciones y optar por versiones sin azúcar añadido.
Zamora también habló del papel de los probióticos: yogures, kéfir y otros alimentos fermentados que ayudan a mantener una flora intestinal equilibrada. Pero recordó que no se debe esperar a estar mal para incorporarlos: “Si yo ya sé que soy tendente a estreñirme, antes de nada lo primero que voy a hacer es, incluso desde casa, empezar a tomar dos al día”.
Si ya sabes que eres tendente a estreñirte, empieza con probióticos incluso desde casa: no esperes a estar mal”
Y cuando el problema ya está encima, muchos recurren a los laxantes. El experto fue tajante en este punto: “Esa es la última opción y siempre que lo recomiende un profesional sanitario. No puede ser siempre la solución definitiva porque el cuerpo se acostumbra”.
Antes de llegar a esa medida extrema, Zamora propuso un remedio accesible para aplicar en casa: “En ayunas, un vasito de agua tibia —no caliente— y le vamos a echar una cucharadita de azúcar. Lo que vamos a intentar es que salga el agua del cuerpo hacia las heces, para que sean más blanditas y sean más fáciles de tirar”.
También se mencionó el café, que para algunas personas puede ser estimulante a primera hora. Sin embargo, el nutricionista matizó: “Depende mucho de la persona, y además el café genera tolerancia. Mucha gente que toma café todos los días, a lo mejor incluso ya ha dejado de hacer nada”.