Loading...

Rodrigo Arteaga, médico experto en salud integral y longevidad: “Si te cuesta quedarte dormido, te despiertas en mitad de la noche o sientes que no descansas, revisa estas vitaminas”

Alimentación saludable

Quienes no logran conciliar el sueño con facilidad podrían estar pasando por alto estos nutrientes esenciales

Ni tila ni valeriana: la infusión que puedes tomarte para dormir mejor y que además ayuda a tu sistema digestivo

Rodrigo Arteaga es médico especializado en salud integral y longevidad basada en evidencia.

Rodrigo Arteaga

La calidad del sueño es uno de los grandes pilares de la salud, y sin embargo, sigue siendo un tema infravalorado. Muchas personas lidian a diario con el insomnio sin saber que la causa puede estar en su alimentación. Si cuesta quedarse dormido, se está cansando todo el día o uno se despierta el Dr. Rodrigo Arteaga, médico especializado en salud integral y longevidad basada en evidencia, tiene la solución. Dormir profundamente depende en gran medida de procesos bioquímicos que ocurren en el cuerpo mientras descansamos. Y esos procesos no se activan bien si el cuerpo carece de ciertos nutrientes.

Vitamina D, B6 y B12

La vitamina D no sólo fortalece los huesos. En lo que respecta al sueño, su papel es sorprendente: ayuda a regular el reloj biológico. Cuando está baja, es más común despertarse en mitad de la noche y tener un sueño superficial, explica Arteaga. Esto ocurre porque influye directamente en la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. El problema es que no es fácil obtenerla sólo a través de la dieta. Huevos, pescados grasos o lácteos enriquecidos pueden complementar la carencia, pero el sol (con precaución) sigue siendo el mejor aliado.

Según datos recopilados por CuídatePlus, la vitamina D también actúa como moduladora del sistema inmunológico, por lo que su déficit impacta en más áreas de la salud. La falta de esta vitamina es frecuente en adultos mayores, personas con sobrepeso o quienes pasan la mayor parte del día en interiores.

Una alimentación saludable te aporta todas las vitaminas necesarias para dormir bien.

Canva

Otra de las claves que menciona el Dr. Arteaga es la vitamina B6, por la serotonina y melatonina. La primera es conocida como la “hormona del bienestar”, mientras que la segunda es la encargada de inducir el sueño. Si no hay suficiente B6, es más difícil entrar en ese estado de relajación que nos lleva a dormir, afirma. Esta vitamina se encuentra en alimentos como garbanzos, nueces, espinacas y plátanos. Por lo tanto, una dieta vegetal equilibrada puede cubrirla sin necesidad de suplementos.

Por otro lado, la B12 regula el ciclo de sueño y vigilia. Su deficiencia, además de provocar fatiga o problemas de memoria, puede hacer que la persona se despierte antes de lo necesario. Sus niveles suelen ser más bajos en quienes presentan problemas digestivos o siguen una dieta vegetariana estricta, ya que esta vitamina si encuentra en carnes de calidad, pescado y huevos.

Lee también

Una vez que ya se sabe la importancia de estas vitaminas y dónde se encuentran es más fácil integrarlas en el día a día y una alimentación saludable para poder dormir mejor por la noche.