Bárbara Munar, dietista experta en menopausia: “El kiwi mejora la eficiencia del sueño por su aporte en antioxidantes, serotonina y folato”

Alimentación

La dietista experta en menopausia Bárbara Munar recomienda incluir las cerezas en la dieta para mejorar el descanso.

La dietista experta en menopausia Bárbara Munar recomienda incluir las cerezas en la dieta para mejorar el descanso.

La menopausia afecta de forma muy distinta a cada mujer. Este periodo fisiológico puede aparecer entre los 45 y los 55 años, aunque la edad promedio en los países desarrollados se sitúa entre los 51 y los 52 años, de acuerdo a los datos de la Clínica Universidad de Navarra. Sus síntomas también difieren, ya que hay mujeres que apenas perciben estos efectos producto de los cambios hormonales del organismo. Mientras que, en otros casos, los sofocos, la intensa sudoración, el aumento de la necesidad de miccionar y la irritabilidad sí que resultan notorios. Uno de los síntomas de la menopausia más destacados es el insomnio.

Las dificultades para conciliar el sueño y disfrutar de un adecuado descanso durante la menopausia se vinculan a los cambios hormonales propios de esta etapa. Por lo que es muy común despertarse de madrugada y ser incapaz de dormirse de nuevo, lo que aumenta el cansancio y la irritabilidad en el día, según explica Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, en el ‘Instituto de la Menopausia’. ¿Es posible mejorar la calidad del sueño en estos casos? El experto asegura que sí, y, además, apunta a la alimentación como el tratamiento natural más importante. Por lo que aconseja seguir una dieta sana y rica en alimentos ricos en nutrientes esenciales, como la vitamina D.

Alimentos que ayudan a dormir mejor en la menopausia

Bárbara Munar, dietista especializada en menopausia y longevidad, destaca una serie de alimentos que resultan especialmente beneficiosos para mejorar la calidad del sueño y del descanso durante la etapa de la menopausia. Uno de ellos son las cerezas, debido a que representan una fuente natural de melatonina, conocida como ‘la hormona del sueño’, ya que interviene en los ciclos de sueño y vigilia del organismo. Las cerezas ayudan a relajar el sistema nervioso y a favorecer el descanso.

Lee también

Otra fruta recomendable es le kiwi, rico en antioxidantes, así como en serotonina y folato, que ayudan a “mejorar la eficiencia del sueño”. Tampoco podrían faltar los plátanos, gracias a su contenido en potasio, magnesio y vitamina B6, que cumplen con un papel importante a la hora de relajar los músculos y producir serotonina. En cuanto a los frutos secos, la dietista destaca las almendras, por su alta concentración en magnesio y triptófano, que igualmente facilitan el sueño y el descanso.

Un alimento que también es rico en triptófano es el huevo, que también contiene un componente esencial para la menopausia, la vitamina D. Al estimular la producción de serotonina, esto induce al organismo a un estado de mayor relajación. Otra fuente de vitamina D, además de Omega 3, es el salmón.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...