Loading...

Roberto Guanipa, médico y entrenador: “Cuando desayunas proteína de calidad como los huevos te mantienes saciado durante horas, estabilizas tu insulina, proteges tu metabolismo y le enseñas a tu cuerpo a utilizar su propia grasa como fuente de energía”

Alimentación 

Los desayunos ricos en proteínas ayudarán a evitar que el hambre y los antojos aparezcan antes de lo que deberían 

¿Cuál es la forma más saludable de comer huevo? Cocido, a la plancha, revuelto...

El médico y entrenador Roberto Guanipa aconseja incluir alimentos ricos en proteínas en el desayuno.

Cambiar los hábitos alimentarios por unos más saludables resulta esencial para procurar una dieta equilibrada y sana al organismo, que le permita desempeñar sus funciones de manera adecuada y efectiva. Y, siendo la primera comida del día, muchas personas tratan de dar con el desayuno ideal. Sin embargo, a menudo se suelen cometer errores al diseñar uno que sea beneficioso, sobre todo a la hora de combinar los ingredientes. No hay que olvidar que el objetivo de un buen desayuno debería ser, además de saludable, saciante, sin abusar de los azúcares como principal fuente de energía.

Aquí es donde entra en juego el papel de las proteínas, que, a menudo, están asociadas a las personas con rutinas de deporte. “Incluir proteína en el desayuno no es solo para quienes entrenan, también es clave si quieres mantener tus niveles de glucosa y evitar bajones de energía”, afirma la nutricionista Paloma Acosta. Por este motivo, incluir los huevos en el desayuno será una de las mejores opciones. 

¿Cómo es un desayuno saludable y saciante?

El médico y entrenador Roberto Guanipa habla sobre la importancia de consumir proteínas de calidad en el desayuno. “La mayoría de personas piensa que comer saludable es comer algo con menos calorías”, apunta. Sin embargo, a través de un vídeo publicado en su cuenta de la red social de TikTok, el especialista explica cómo actúan diferentes tipos de alimentos en el organismo. Para ello pone como ejemplo un tipo de desayuno que ha ganado mucha popularidad en los últimos años, como puede ser un cuenco de avena con plátano y miel. Si se compara con un desayuno compuesto por cuatro huevos, como el médico aconseja, el primero supondría un aporte menor de calorías, pero esto tiene una contrapartida. 

Lee también

“Lo que no te dicen es que ese ‘bowl saludable’ dispara tu glucosa en minutos y, cuando eso pasa, tu cuerpo responde con un pico de insulina para compensar”, señala Roberto Guanipa. Esto hace que el aporte de energía sea menor y que el estómago se sacie menos, por lo que no tardarán en aparecer los antojos, el hambre y la ansiedad, en palabras del médico. “En cambio, cuando desayunas proteína de calidad, como los huevos, con sus grasas saludables, te mantienes saciado por horas, estabilizas tu insulina, proteges tu metabolismo y le enseñas a tu cuerpo a utilizar su propia grasa como fuente de energía”, asegura.

No obstante, esto no significa que haya que consumir cuatro huevos al día para desayunar, sino que la clave está en optar por fuentes de proteína de calidad. De hecho, existen diferentes opiniones acerca de la cantidad idónea semanal. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), por su parte, sitúa el máximo en unos cuatro huevos medianos semanales. Mientras que la Universidad de Harvard aumenta el número hasta los siete. La Fundación Española del Corazón recomienda consumir entre tres y cinco a la semana, aunque especifica que, si se tienen altos niveles de colesterol, habría que limitar la cantidad a dos o tres. En cualquier caso, lo más adecuado será consultar con un profesional médico que estudie cada caso en particular, teniendo en cuenta las necesidades y la condición de cada persona.