Loading...

Laura Salud, farmacéutica y nutricionista: “Si te duermes más tarde de las 23:00, la primera semana sentirás menos energía y más antojos, la segunda, más estrés y envejecimiento prematuro”

Hábitos saludables

Los hábitos de sueño son claves para mantenerse saludable y evitar acelerar el envejecimiento 

El experto en inmunología Xevi Verdaguer revela cómo dormir bien y despertar con energía: “No morir intermitentemente”

Laura Salud, farmacéutica y nutricionista, explica por qué es importante irse a la cama antes de las 23:00 horas.

El descanso resulta determinante para la salud y el bienestar de los individuos, no por nada una persona invierte un tercio de su vida en dormir, tal y como recuerda la Sociedad Española de Sueño. Por lo que se trata de una actividad fundamental para mantener un equilibrio físico y psicológico, aunque cabe señalar que las necesidades de sueño variarán dependiendo de cada persona, de su edad y otra serie de factores. Por ejemplo, los niños deben dormir más que los adultos, para así garantizar un crecimiento y desarrollo saludables. A pesar de ello es posible establecer una duración y un horario considerados como adecuados.

Y para asegurarse de ello hay que mantener una buena higiene del sueño, es decir, un conjunto de hábitos que estén orientados a garantizarle al organismo un descanso óptimo. Con el fin de lograrlo habrá que tener en cuenta toda una serie de aspectos, como evitar el consumo de cafeína o las cenas copiosas y tardías, limitar el uso de pantallas electrónicas o establecer un ambiente propicio, entre otros. Pero también es importante la hora a la que las personas se van a la cama, algo que no todo el mundo tiene tan en cuenta como debería.

¿Cómo le afecta al cuerpo el irse a dormir más tarde de las 23:00 horas?

La farmacéutica y nutricionista Laura Salud habla sobre cómo la hora de irse a dormir afecta al cuerpo, concretamente cuando esta es más allá de las 23:00 horas. “Nuestro reloj biológico se sincroniza con la luz del sol”, apunta, por lo que los diferentes tipos de luminosidad que tiene lugar a lo largo del día influyen. “Cuando es de día, el sol emite luz azul que nos mantiene alerta y despiertos; al atardecer, emite luz naranja o roja, que nos mantiene relajados y nos prepara para el modo descanso”, explica la especialista. Entonces, ¿qué sucede cuando de noche se hace uso de las pantallas? Laura Salud afirma que el cuerpo se confunde, lo que ocasiona un mal descanso.

Lee también

Por esto, la hora idónea para acostarse se sitúa antes de las 23:00 horas entre la población, concretamente entre 22:00 y las 23:00 horas, de acuerdo con una investigación realizada por la ‘European Heart Journal’, recogida por la Universidad de Oxford. El estudio reveló que las personas que se van a dormir más tarde cuentan con un 12% más de probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas y circulatorias.

Al irse a la cama más tarde de las 23:00 horas, el cuerpo va experimentando las consecuencias. “La primera semana sentirás menos energía y más antojos; la segunda, más estrés y envejecimiento prematuro”, apunta la farmacéutica. En la tercera semana, los cambios se notarán en una mayor grasa abdominal. De hecho, la Universidad de Harvard vincula este hábito con un 20% de probabilidad de desarrollar obesidad. 

Y el organismo sigue experimentando cambios a partir de la cuarta semana, cuando se produce una inflamación crónica y se acelera el envejecimiento, asegura Laura Salud.