En nuestra vida diaria, es común encontrar personas que suelen verse a sí mismas como víctimas en distintas situaciones. Aunque esta actitud puede generar empatía, el psicólogo Antonio Porcelli señala que, en algunos casos, esta constante victimización puede esconder dinámicas emocionales complejas que, si no se identifican a tiempo, pueden afectar el bienestar tanto de quienes la experimentan como de quienes los rodean.
La victimización como estrategia emocional
Generar culpa y controlar a los demás
Antonio Porcelli explica que la victimización no siempre responde al dolor o sufrimiento genuino. “No se victimizan porque hayan sufrido mucho, lo hacen porque, al victimizarse, consiguen como una licencia moral para poder hacer daño a otros sin la necesidad de pedir perdón”, señala el especialista. Según él, estas personas utilizan su supuesta fragilidad para evitar asumir responsabilidades y para justificar conductas hirientes.
Uno de los aspectos más peligrosos de este comportamiento es la manera en que las personas que se victimizan logran que quienes los rodean se sientan culpables y, en consecuencia, cedan a sus demandas.
Porcelli indica que esto provoca que muchos terminen asumiendo roles de cuidador o protector, lo que puede resultar en una dinámica emocional desequilibrada y dañina para ambas partes. “Al victimizarse logran generar culpa en nosotros, y que de esa manera siempre terminemos cediendo y cuidando a esas personas, que al final son las que más daño hacen”, advierte.
Porcelli alerta también que esta supuesta fragilidad no es solo una forma de pedir atención o apoyo, sino una herramienta para manipular y evitar la confrontación. “Hay que ir con cuidado para no herir la supuesta fragilidad. Una fragilidad que utilizan como arma”, afirma el psicólogo, recomendando mantener distancia emocional y no caer en la trampa de creer siempre en el papel de víctima.
El vídeo de Porcelli, que ya supera las 4 millones de visualizaciones, ha abierto un espacio para que muchas personas reconozcan patrones tóxicos en sus relaciones y busquen estrategias para manejarlos mejor.