Gerry Garbulsky, profesor de oratoria: “Quizá lo que tenemos que hacer no es intentar alargar la vida, sino ensancharla”
'Aprendemos Juntos 2030'
El director de la rama hispanohablante de TED Talks indagó en cómo no preocuparse por el futuro
Inés Mañosa, experta en relaciones y desarrollo personal: “Cuando estás con alguien que no es para ti, acabas odiando en lo que te conviertes”
Gerry Garbulsky, profesor de oratoria: “Quizá lo que tenemos que hacer no es intentar alargar la vida, sino ensancharla”
El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
En este sentido, una de las grandes preguntas que surgen es: ¿cómo puede evitar uno la obsesión o el pensamiento excesivo sobre el futuro? Una duda que quiso resolver Gerry Garbulsky, profesor de oratoria y director de la rama española de TED Talks. Durante una intervención en Aprendemos Juntos 2030, el ciclo de conferencias de BBVA, el invitado insistió en la necesidad de no darle demasiadas vueltas a la cuestión.
“Yo estaba muy enfocado en alargar la vida porque quería justamente poder hacer muchas cosas porque tantas cosas me interesan. Sin embargo, eso no va a ser posible y ahí me di cuenta que quizás lo que tenemos que hacer no es intentar alargar la vida, sino ensancharla. Es decir, ¿qué pasa si en vez de estar enfocados en esas cosas futuras que quizás vayamos a hacer, nos enfocamos más en lo que estamos haciendo ahora y tratar de hacerlo de la manera más ancha posible?”, contaba.
“Es decir, conociendo más gente, desarrollando más vínculos, aprendiendo más cosas, disfrutando más de cada momento. Es muy loco porque con esta idea inicial que yo tenía de alargar la vida, estaba posponiendo el disfrute, el placer. Entonces cambié la perspectiva de alargar a ensanchar. A veces me va bien, a veces no tan bien, pero intento ensanchar la vida”, insistió. Unas palabras que se solapaban con las de Sebastián Álvaro sobre lanzarse a la aventura.
Al máximo
“Solamente tenemos una vida. Y no hay ensayos. La vida es como es. Solo se nos da una oportunidad. Y podemos elegir de qué forma podemos querer vivir la vida. Decía Kipling que solo hay dos clases de personas. Las que salen a viajar y las que se quedan en casa a ver pasar la vida debajo de la ventana. Cada uno puede elegir. Pero yo creo que solamente merece la pena vivir la vida con aventura, con interrogantes, con incertidumbre”, exponía.
“Vivirla con entusiasmo, con pasión. La aventura es el único sitio, el único momento, la única forma en que podemos robar tiempo a la muerte. Porque el tiempo se detiene”, recalcó.