La farmacéutica Gemma Rubís ha alertado en un video de TikTok sobre un concepto erróneo muy extendido: “La verdadera causa de que pierdas fuerza, vitalidad y ganas de hacer cosas, no es que te haces mayor”. Según explica, la pérdida de energía no está inevitablemente ligada a la edad, sino a la disminución de masa muscular, un fenómeno que muchas personas no suelen asociar con su bienestar diario.
La importancia de mantener nuestra masa muscular
Gemma Rubís explica que “no es la edad, es la pérdida de músculo lo que te roba la energía. Seguro que alguna vez has pensado: ‘Estoy más cansada porque me hago mayor’. Y sí… el tiempo pasa, pero la verdadera causa de que pierdas fuerza, vitalidad y ganas de hacer cosas, es mucho más concreta”. La especialista destaca que la falta de musculatura afecta directamente a la vitalidad y a la capacidad de realizar tareas cotidianas.
A partir de los 30 años, señala Rubís, “perdemos masa muscular cada año si no entrenamos fuerza. Menos músculo = menos mioquinas = más inflamación, más dolor, peor metabolismo… y menos energía”. Las mioquinas son sustancias producidas por el propio músculo que protegen el cerebro, regulan hormonas y combaten la inflamación. Sin estimulación muscular, estas sustancias no se generan, lo que repercute negativamente en la salud general.
Para contrarrestar esta pérdida, Gemma Rubís recomienda realizar ejercicios de fuerza al menos dos o tres veces por semana. Además, sugiere complementar la dieta con creatina, que “aumenta tu potencia, resistencia y hasta la claridad mental”, así como con suplementos que combinen creatina con péptidos para regenerar músculo y articulaciones.
Rubís también enfatiza la importancia de la ingesta proteica: “Cuida tu proteína diaria: mínimo 1,2 g/kg de peso”. Mantener un aporte adecuado de proteínas es fundamental para conservar la masa muscular y asegurar que el cuerpo disponga de los nutrientes necesarios para producir las mioquinas mencionadas anteriormente, y mantener el metabolismo activo.
Por último, la farmacéutica subraya que “la energía no se pierde porque sí. Se roba poco a poco si no cuidas el músculo. Y recuperarla es posible con fuerza, creatina y constancia”.