El neurocirujano José Hernández Poveda ha puesto el foco en la actividad física como la “medicina más potente que existe”, pese a la predilección por la prescripción de fármacos.
A través de un post en sus redes sociales, subraya que, a pesar de la sólida evidencia científica, los médicos continúan centrando su atención en indicadores tradicionales como el colesterol o la glucosa, mientras se ignoran factores que tienen un impacto directo sobre la longevidad y la calidad de vida.
José Hernández apunta que el entrenamiento físico no solo tiene beneficios inmediatos, sino que está directamente relacionado con la longevidad.
Destaca tres indicadores clave para medir la salud a largo plazo: la masa muscular, el VO₂Máx (capacidad aeróbica) y la flexibilidad metabólica. ”La masa muscular predice mejor tu esperanza de vida que el colesterol. Mantenerla fuerte previene caídas, fragilidad, diabetes y pérdida de independencia”, asegura en Instagram.

Post de José Hernández Poveda, neurocirujano
El experto destaca ante todo que mantener el cuerpo activo puede ser una herramienta preventiva mucho más eficaz que cualquier tratamiento farmacológico.
Por otro lado, José Hernández también resalta el papel del VO₂Máx como el “mejor marcador de longevidad conocido”. Este parámetro, que mide la capacidad del cuerpo para utilizar oxígeno durante la actividad física, es crucial para determinar la salud cardiovascular y respiratoria.

Actividad física
Para él, tener un VO₂Máx alto reduce significativamente el riesgo de muerte prematura, mucho más que hábitos comunes como dejar de fumar.
Por último, habla de la importancia de la flexibilidad metabólica, que describe como la capacidad del cuerpo para utilizar tanto grasa como glucosa como fuente de energía. Al mantener una rutina de ejercicio físico adecuada y una nutrición balanceada, es posible devolverle al metabolismo la agilidad perdida con la edad.