Ana Clavell, psicóloga: “La mujer emocionalmente madura sabe que el problema no es la pareja en sí, sino en quién se convierte cuando acepta lo inaceptable”

Salud mental

La experta recalcó que, con valentía y dejando atrás vínculos vacíos se abrirá espacio para recibir el verdadero amor

Ana Clavell, psicóloga y escritora

Ana Clavell, psicóloga y escritora

La psicóloga Ana Clavell habló sobre los patrones emocionales que muchas mujeres repiten en sus relaciones, a menudo desde heridas no resueltas de la infancia. 

En su post publicado en Instagram, la especialista subrayó que la raíz del problema no es la incapacidad de estar sola, sino la forma en que algunas mujeres se transforman cuando aceptan vínculos que no les ofrecen seguridad.

Lee también

Isabel Viña, médico y divulgadora: “No es obligatorio hacer deporte para poder aprovechar los diferentes beneficios que nos ofrece la toma de la creatina”

Casandra Maggio
Isabel Viña, médico y divulgadora

“La mujer emocionalmente madura sabe que el problema no es la pareja en sí, sino en quién se convierte cuando acepta lo inaceptable”, afirmó Ana.

Detalló cómo muchas mujeres crecieron aprendiendo a “hacerlo todo solas” desde un lugar de carencia y supervivencia, debido a la falta de acompañamiento en etapas tempranas. 

Ese patrón, según la psicóloga, puede llevar en la vida adulta a normalizar la soledad y el esfuerzo constante, dificultando la capacidad de identificar señales de no disponibilidad emocional en la pareja.

">

“Esa niña que se vio obligada a crecer demasiado rápido sigue viviendo dentro de ti”, escribió. Ana apuntó también que, en muchos casos, las mujeres terminan aferrándose al potencial de alguien emocionalmente inaccesible como una forma de reparar el vacío del pasado.

Angel de Mugler nace con el objetivo de ser la esencia de una mujer que se atreve a vivir a su manera, con confianza y poder de decisión

Sentirse libre y segura

Getty Images
Lee también

Sin embargo, la psicóloga adviertió que ningún futuro incierto puede compensar la ausencia de validación, compañía o reconocimiento en la infancia.

 “Esperas que ese ‘quizá mañana’ cure la herida de aquel ‘ayer’ donde no fuiste vista, reconocida o sostenida”, señaló. Ese patrón, dijo, conduce a aceptar vínculos ambiguos, soportar cargas emocionales desiguales y tolerar dinámicas que no brindan seguridad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...