Brian St. Pierre, nutricionista: “Una galleta proteica sigue siendo una galleta a la que se añaden gramos de proteína extra para hacer que parezca más beneficiosa”

Alimentación

El consumo de proteínas es fundamental para mantener la masa muscular y que no se vaya perdiendo con la edad 

¿La proteína de la legumbre puede sustituir la de la carne?

Galletas con pepitas de chocolate

Las galletas con proteínas, así como otros alimentos ultraprocesados, no deberían sustituir a los alimentos ricos en proteínas, según los especialistas.

Getty Images/iStockphoto

Las redes sociales se encuentran desbordadas por los contenidos relacionados con el entrenamiento, el aumento del rendimiento deportivo, la nutrición orientada a las personas que practican ejercicio y toda una serie de rutinas vinculadas al ‘fitness’, entre otros. Esto se debe a que muchas personas quieren adoptar un estilo de vida saludable, lo que implica realizar esfuerzo físico regular y comer de forma sana; o alcanzar determinados objetivos en lo relacionado a su apariencia o sus capacidades físicas. En este contexto, hay una palabra que destaca por encima del resto: proteínas. Barritas de cereales, batidos, yogures, suplementos en polvo, toda clase de productos enriquecidos con proteínas. El éxito de estos ha convertido a las proteínas en un reclamo publicitario, según advierten algunos expertos, como Brian St. Pierre, nutricionista especializado en deporte, en declaraciones a la publicación estadounidense de ‘National Geographic’. Pero, ¿son realmente saludables estos alimentos considerados como ‘snacks’?

El especialista no considera a estos productos como “intrínsecamente malos”, no obstante, aclara cierta confusión que puede darse en torno a su consumo, ya que no recomienda que supongan un pilar base en la alimentación. “No confiaría en ellos para obtener la ingesta de proteínas”, asegura, y advierte a los consumidores acerca de que estos no deben sustituir a fuentes con un valor nutricional superior. “Encuentran estos alimentos ultraprocesados, que son aceptables con moderación, y los tratan como si fueran equivalentes a una pechuga de pollo, lo cual no es cierto”. Una alimentación ideal ha de incluir alimentos ricos en proteínas, que, a su vez, aporten otra serie de propiedades nutricionales. “Una galleta proteica sigue siendo una galleta a la que se añaden gramos de proteína extra para hacer que parezca más beneficiosa”, zanja el nutricionista Brian St. Pierre.

La importancia de las proteínas en la alimentación diaria

La función de las proteínas las hace esenciales para el bienestar del organismo, ya que se encargan de desarrollar y mantener la musculatura del cuerpo. Además de intervenir en la recuperación y reparación de este, ya sea después de la práctica de ejercicio o incluso tras una herida o lesión. Además, combinar el consumo de proteínas con el deporte adquirirá cada vez más importancia a causa del envejecimiento.

Lee también

Desde la Universidad de Harvard advierten de que, después de los treinta años, el cuerpo comienza un proceso natural de pérdida muscular relacionado con la edad. Y, para evitarlo, hay que hacer ejercicios de fuerza y consumir la suficiente cantidad de proteínas. Para obtener estos componentes esenciales, los especialistas aconsejan optar por alimentos de alta calidad, entre los que mencionan el pescado, los lácteos, las carnes magras, las legumbres, los frutos secos y los cereales integrales. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...