Jorge Ángel, enfermero: ''Varios estudios han demostrado que estar con las pantallas antes de dormir puede hacer que tu cerebro produzca hasta un 70% menos de melatonina''

Advertencia

El sanitario explicó que utilizar estos dispositivos electrónicos antes de dormir reduce la calidad del descanso

Sara Marín, médica: ''El té matcha te da una concentración más duradera que el café, se suele digerir mejor y se puede consumir en mayor cantidad''

Jorge Ángel, enfermero

Jorge Ángel, enfermero

Instagram/@enfermerojorgeangel | Pexels

A lo largo de su trayectoria en redes sociales, el enfermero Jorge Ángel ha abordado todo tipo de cuestiones relacionadas con la salud y el bienestar. Desde que empezó a combinar su trabajo en el hospital con la divulgación en internet, el sanitario ha intentado preparar vídeos curiosos para educar a la audiencia, lo que le ha permitido lograr un gran impacto y conseguir más de siete millones de seguidores en plataformas como Instagram o TikTok.

En una de sus últimas publicaciones en la red social favorita de Dulceida y María Pombo, el sanitario advirtió sobre una práctica habitual con efectos negativos para la salud: usar dispositivos móviles o televisión antes de ir a dormir.

Redes sociales

Redes sociales

Pexels

Vivimos en una sociedad dominada por las redes sociales y las plataformas digitales, donde millones de personas pasan horas atrapadas en el scroll infinito, incapaces de dejar de deslizar publicaciones o ver vídeos. Este consumo constante de contenido genera una satisfacción inmediata que atrapa al usuario, pero también reduce la concentración y desecha otras cuestiones importantes, como el pensamiento crítico.

Debido al ritmo frenético de vida que llevan muchos individuos, esperan al final del día para relajarse y bucear en las redes sociales durante las horas previas a dormir. Sin embargo, tal como recoge Jorge Ángel, esto tiene consecuencias negativas.

''Varios estudios han demostrado que estar frente a las pantallas antes de dormir puede hacer que el cerebro produzca hasta un 70 % menos de melatonina, la hormona del sueño. Esto hace que conciliar el sueño sea más complicado y que el descanso sea de menor calidad y menos reparador, por lo que te levantarás más cansado. Se recomienda dejar las pantallas al menos una hora antes de acostarse'', señaló el experto, quien recalcó en la pieza audiovisual que un adulto debe dormir, como mínimo, entre siete y ocho horas diarias para mantener una buena salud y poder rendir al día siguiente.

Un gran impacto

Como era de esperar, el vídeo del enfermero generó una oleada de comentarios en la publicación de Instagram: ''Yo creo que ya no me debe quedar melatonina de esa'', ''Cuando tienes niños pequeños, las pantallas ya no te afectan el sueño'', ''Yo me voy quedando dormida mirando el móvil, me relaja'', ''Yo miro la tele y caigo rendido'', ''A mí esto no me afecta'', ''Yo pienso que es al revés, te da más sueño'', ''No aguanto ni cinco minutos'', entre otros.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...