En los últimos años, el uso del cigarrillo electrónico, más conocido como vaper, ha crecido descontroladamente, sobre todo entre los jóvenes. A pesar de que se suele presentar como una alternativa “menos dañina” que el tabaco tradicional, muchos expertos en salud pública han alertado sobre sus riesgos. El médico Víctor Puig, por ejemplo, explica en un vídeo en sus redes sociales que “aunque hay pocas evidencias sólidas respecto a sus efectos a medio y largo plazo, la evidencia científica nos dice que puede ser igual de perjudicial que el tabaco”.
Uno de los aspectos más preocupantes para él es la estrategia de marketing que hay detrás de estos dispositivos. “Es una manera de consumir muy dirigida al público joven, todo orquestado para la industria tabacalera, puesto que es un público más vulnerable y más propenso a la adicción”, explica Puig. Esta estrategia ha tenido bastante éxito: muchos adolescentes que nunca han fumado comienzan con el vaper creyendo que es inofensivo, sin saber que pueden estar iniciándose en una posible adicción.

Vapers
Según Puig, “el uso del vaper multiplica por tres o más el riesgo de que los jóvenes acaben consumiendo tabaco cuando utilizan el vaper”. Esto no lo convierte en una herramienta de prevención, sino en una “puerta de entrada” al tabaquismo. Es decir, en lugar de ser una solución, se convierte en parte del problema.
Además, las sustancias químicas de los vapers no son inofensivas. Puig señala que “contienen sustancias químicas que son dañinas, como los anticongelantes y agentes carcinógenos, como las nitrosaminas, entre otras sustancias perjudiciales”. A esto se suma que muchos vapers también contienen nicotina o incluso THC, el principio activo del cannabis. “Su uso no está exento de riesgos o complicaciones que pueden ser muy graves”, advierte.
Entonces, ¿puede el vaper ser una herramienta útil para dejar de fumar? Para Puig, la respuesta es clara: “Pues no, no se recomienda, puesto que más del 70% de los fumadores que utilizan el vaper para dejar de fumar acaban convirtiéndose en fumadores duales. Consuman ambas cosas”. Es decir, lejos de abandonar el cigarrillo, acaban consumiendo tanto el vaper como el tabaco de toda la vida.
Este dato está respaldado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que alertan de que entre el 60% y el 70% de los fumadores que consumen vaper acaban siendo fumadores duales. También Proyecto Hombre señala que los vapers “no son una herramienta eficaz” para dejar de fumar, al contrario, señalan que “los cigarrillos electrónicos son una puerta de entrada al consumo de tabaco y son adictivos”.
Entonces, ¿qué alternativas existen? Puig lo explica así: “Es el asesoramiento psicológico y el tratamiento farmacológico disponible actualmente lo que triplica y a veces cuadriplica el éxito para que los fumadores dejen de fumar”. Esta es también la recomendación de entidades como la AECC: optar por terapias psicológicas, fármacos o una combinación de las dos, siempre con supervisión médica.

Una persona fumando
Y en cuanto a la nueva ley del tabaco, Puig destaca varias novedades: “Todos los productos relacionados con el tabaco vinculados al acto de fumar o inhalar, como por ejemplo los vapers, quedarán sometidos a las mismas restricciones legales que el tabaco convencional, ya que hasta ahora no tenían un marco normativo claramente establecido, por lo que no habrá distinciones”.
Además, se adoptarán nuevas medidas para frenar el consumo, sobre todo entre los jóvenes. “Se prohibirá la venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, tanto por su impacto ambiental como por su accesibilidad a los más jóvenes. También se restringirá el consumo en menores de edad, ampliando la protección que hasta ahora se limitaba solo a la venta o entrega. Y se eliminará toda forma de publicidad, ya sea de forma directa o indirecta”. La razón de fondo es clara: “Te recuerdo que en España al menos mueren 150 personas al día por consumo de tabaco o derivados y que alrededor del 30% de todos los cánceres son atribuibles al mismo”.