Helena Guimerá, psicóloga: “Las mnemotecnias son “trucos” que nos ayudan a recordar las cosas, no son para aumentar la memoria, sino para memorizar más rápido y de manera más eficaz”

Psicología

La especialista recalcó que la memoria es una habilidad que se puede llegar a entrenar

Helena Guimerá, psicóloga:

Helena Guimerá, psicóloga: “Las mnemotecnias son “trucos” que nos ayudan a recordar las cosas, no son para aumentar la memoria, sino para memorizar más rápido y de manera más eficaz”

La psicóloga Helena Guimerá habló de cómo ejercitar la memoria, ya que es una habilidad que se puede entrenar con práctica y técnicas adecuadas. 

En su post publicado en redes sociales, destacó las mnemotecnias, a las que definió como “trucos” que no aumentan la memoria en sí misma, pero que permiten memorizar más rápido y de manera más eficaz.

Lee también

Marta Sola, higienista: “Solo el 25% de los adultos se cepilla bien los dientes y hay que entender que el sangrado no es normal, sino una señal de inflamación”

Laura Villanueva
Marta Sola, higienista

Helena compartió varios ejemplos prácticos de cómo utilizarlas en el día a día, siendo el primero de ellos, la cadena de asociaciones. 

Esta consiste en vincular mentalmente conceptos en secuencia; otra es el palacio de la memoria, en el que se colocan datos en rincones imaginarios de un espacio conocido para luego recuperarlos recorriéndolo con la mente.

">

La psicóloga también mencionó técnicas como el chunking, que divide la información en bloques pequeños, el uso de iniciales para formar palabras, la asociación con emociones y la repetición espaciada para reforzar lo aprendido en intervalos crecientes.

Además, subrayó la importancia de organizar la información para facilitar su retención. “Agrupa la información en categorías, usa esquemas, mapas conceptuales o listas, y relaciona lo nuevo con lo que ya conoces”, recomendó.

Dividir el estudio por temas es una forma práctica de estudiar y no agobiarse con tanto temario.

Dividir el estudio por temas es una forma práctica de estudiar y no agobiarse con tanto temario.

Getty Images/iStockphoto
Lee también

En este aspecto, insistió en que la clave no está solo en leer, sino en practicar el recuerdo de forma activa: “Explica en voz alta lo que aprendiste y hazte preguntas sobre el contenido”.

Por último, el buen funcionamiento de la memoria depende también de hábitos saludables como dormir lo suficiente, hacer ejercicio con regularidad, mantener una alimentación equilibrada y reducir el estrés mediante técnicas como el mindfulness según Helena.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...