Gema Navarro, nutricionista: “En adultos sanos, usada a dosis habituales, la creatina es segura, pero si tienes patología renal, embarazo o lactancia, consulta”

Alimentación

No hidratarse lo suficiente cuando se consume creatina es uno de los errores más comunes

¿Por qué entrenar en altura mejora el rendimiento deportivo? Así lo explica la ciencia

Gema Navarro, nutricionista, explica cómo evitar cometer errores en el consumo de creatina.

Gema Navarro, nutricionista, explica cómo evitar cometer errores en el consumo de creatina.

@tu_nutripedia

La creatina es un compuesto que suele consumirse a modo de suplemento entre los deportistas, debido a sus numerosos beneficios para la salud y para mantener el rendimiento deportivo. Aunque cabe destacar la importancia de asegurarse de consumirla de forma correcta. La nutricionista Gema Navarro, a través de una publicación realizada en su perfil de la red social de Instagram, menciona algunos de los principales beneficios de la creatina. Recarga de energía, mejora de la recuperación, apoyo a la ganancia de músculo, mejor hidratación celular, protección de la salud ósea, estos son los grandes efectos positivos del consumo de este compuesto. 

Contar con reservas de creatina es algo saludable para el organismo, tal y como reconoce la Academia Española de Nutrición y Dietética, en ‘Nutriendo’. Y, aunque está asociada con deportistas, sus especialistas aseguran que no hace falta serlo para consumirla, aunque sí puede resultar más ventajoso. “En estos casos, tomar un suplemento facilita la mejora en el rendimiento porque incrementa la disponibilidad de energía sin modificar la dieta”, señala Raúl López Grueso, dietista-nutricionista.

¿Qué errores se suelen cometer durante el consumo de la creatina? 

Uno de los fallos más comunes que muchas personas cometen cuando consumen creatina tiene que ver con dejarla disuelta un largo rato antes de consumirla. Gema Navarro explica que esto se debe a que la creatina pasará a convertirse en creatinina, por lo que perderá parte de sus efectos. En lugar de esto, la nutricionista recomienda disolverla y beberla al momento, sin esperas. Además de agua, también se puede usar la leche y el té verde o blanco, según sus indicaciones.

Un segundo error frecuente tiene que ver con la frecuencia con la que se consume, dado que algunas personas solo lo hacen cuando es un día de entrenamiento. Pero la creatina funciona por acumulación, apunta la especialista, por lo que se debe tomar aproximadamente 0,1 gramos por kilogramo todos los días. 

Lee también

Por otro lado, hay quienes deciden interrumpir el consumo de creatina por miedo a que esta tenga un efecto de “retención” o que pueda afectar al riñón. Gema Navarro lanza un mensaje tranquilizador con respecto a este aspecto: “En adultos sanos, usada en dosis habituales, es segura”. La experta explica que la retención es intramuscular, lo que provoca una mejor hidratación celular. No obstante, en casos muy concretos, como el de personas con patologías renales o en estado de embarazo o lactancia, sí aconseja consultar previamente. Gema Navarro, nutricionista: “En adultos sanos, usada a dosis habituales, la creatina es segura, pero si tienes patología renal, embarazo o lactancia, consulta”

Igualmente recomienda no obsesionarse con la hora a la que se consume, no hay problema en ser más flexible en cuanto a esto. En cambio, la nutricionista asegura que lo más importante es la constancia y tomarla con suficiente agua.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...