Alicia González, psicóloga: “En el día a día normal de una pareja más o menos equilibrada, el juego, un piropo o una sonrisa, son cosas que marcan por completo la diferencia”
Bienestar
La experta en relaciones de pareja explica lo que pueden hacer los pequeños gestos en la convivencia
Alicia González, terapeuta de parejas: ''A veces la otra persona no percibe que tu suegra sobrepasa todos los límites porque esa invasión está normalizada en su familia de origen''
Alicia González, psicóloga: “En el día a día normal de una pareja más o menos equilibrada, el juego, un piropo o una sonrisa, son cosas que marcan por completo la diferencia”
Cuando dos personas se convierten oficialmente en pareja al principio es todo muy bonito. Cada cita, cada viaje, cada estancia juntos. Ambos desean que eso no se acabe nunca y no hay nada que pueda romper esa fase de enamoramiento.
Sin embargo, cuando esa pareja comienza a convivir cada vez más empiezan los problemas. Cada persona es un mundo, y sus manías y costumbres pueden chocar con el otro. A eso se le suma el verse todos los días durante mucho tiempo.
Eso no significa que la relación se esté enfriando, sino que entra en una fase más asentada. Pero no hay que perder el cariño. A eso es a lo que se ha referido la psicóloga Alicia González en su última publicación en Instagram.
Para ilustrar lo que quiere decir, la experta en relaciones sentimentales cuenta lo que le pasa con su propio marido. A ella le gusta que, cuando pasa por su lado, este le sonría, le guiñe e incluso “me toque el culillo”.
Unos gestos que hay que saber cuándo hacer
Eso sí, también advierte que “cuando sientes una carga mental brutal y estás agotada, que te toquen te esa manera puede ser muy irritante”. Pero “en el día a día normal de una pareja más o menos equilibrada, el juego, un piropo o una sonrisa, son cosas aparentemente muy sencillas que marcan por completo la diferencia”, acaba sentenciando.