Forma ovalada, base achatada, consistencia blanda y una textura muy característica, un fruto altamente apreciado por las civilizaciones pasadas y que hoy día se encuentra fácilmente en mercados y tiendas. Los higos tienen su origen en los países del Oriente Próximo, desde donde fueron extendiéndose hacia otras zonas de oriente y occidente, incluido el Mediterráneo. A menudo se suelen consumir como aperitivo o bien a modo de fruta, después de las comidas. No obstante, también hay diferentes formas en las que incluir este alimento, como puede ser una confitura de higo, las ensaladas con higos, como acompañamientos, o también en postres. Las recetas con higos para aprovechar que están de temporada representan una excelente oportunidad para beneficiarse de sus propiedades y su valor nutricional.
Los higos son una fuente de agua, aminoácidos esenciales, fibra y minerales, por ejemplo, el potasio, y vitaminas como la B6. Igualmente merece la pena destacar sus polifenoles, tal y como señala la nutricionista Laura Isabel Arranz, que menciona algunos de los beneficios de los higos. “Gracias a sus polifenoles, el higo protege tus células del daño oxidativo, tiene un efecto neuroprotector y aporta propiedades antimicrobianas y antivirales”. No obstante, es necesario tener en cuenta que se trata de una de las frutas con mayor contenido en azúcares, según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), por lo que es aconsejable moderar su consumo.
¿Cuáles son los beneficios de los higos?
Los polifenoles son unos compuestos químicos, que se encuentran en los vegetales, y que cuentan con una acción antioxidante y antiinflamatoria, lo que los convierte en aliados de la salud del organismo. En el caso de los higos, esta presencia de polifenoles ayuda a proteger a las células frente al daño oxidativo, apunta la nutricionista Laura Isabel Arranz, en una publicación en su perfil de la red social de Instagram. Este daño celular se produce como consecuencia de los radicales libres y trae consigo una aceleración del envejecimiento y el aumento del riesgo de padecer enfermedades. “Los polifenoles son el 'suplemento' más potente para vivir más, aunque muchos siguen buscando la longevidad en píldoras caras y tratamientos”, asegura Alexandre Olmos, médico.
Otro de los puntos fuertes de los higos tiene que ver con su concentración en fibra, ya que esta resulta determinante a la hora de mantener al sistema gastrointestinal saludable. Gracias a la fibra se evitan los casos de estreñimiento y se controla mejor el peso, puesto que la sensación de saciedad es más duradera.
La nutricionista Laura Isabel Arranz también menciona beneficios de los higos como sus propiedades antimicrobianas y antivirales, su efecto antiinflamatorio y también su papel como un neuroprotector, afirma.


